La revolución de los aviones también entra en zona de turbulencia: solo crece 2% en el año la cantidad de pasajeros

(Por Íñigo Biain) La fuerte recesión de la economía también golpea a uno de los pocos programas exitosos del gobierno: la revolución de los aviones. Aunque se hace hincapié en el crecimiento del cabotaje (+15% en el primer trimestre), la fuerte caída de los pasajeros internacionales en marzo (-7%) lleva a una contracción del 5% en los primeros tres meses en ese segmento. En la suma total de viajes internos y externos, el sector se expande un módico 2%.

La gente está volando mucho más en Argentina, ¿verdadero o falso?

Verdadero: si se toman solo los vuelos internos o de cabotaje, en lo que va del año voló un 15% más en relación al mismo período del 2018.

Falso: si se toman los vuelos internacionales, la caída en el trimestre es del 7%.

En síntesis: tomando todos los vuelos informados por ANAC en su excelente resumen mensual se ve que solo crece un 2% la cantidad de pasajeros en lo que va del 2019.

Aeropuertos como Córdoba (+22%), Neuquén (+23%), Salta y Jujuy (+15% cada uno) tienen una mejor perfomance que el resto en vuelos de cabotaje.

¿Hasta cuándo aguantan Norwegian y Avianca?

Con un mercado que no se expande en la proporción imaginada por el Gobierno, es alarmante ver los niveles de ocupación que muestran Norwegian (61%) y Avianca (55%). Ambas empresas perdieron 3 y 8 puntos porcentuales de ocupación en sus aviones en el marco de una tormenta perfecta: demanda débil, guerra de tarifas y dólar hacia arriba (combustibles y leasings, entre otros insumos se pagan en moneda fuerte).

Aerolíneas Argentinas, en cambio, mejoró 2 puntos la ocupación en marzo y volvió al 80% de butacas ocupadas, mientras que Latam cedió 2 puntos y mantienen un muy aceptable 84%.

Flybondi que venía mejorando su nivel de ocupación (tocó 78% en febrero), volvió a perder pasajeros y voló al 72% en marzo. Andes (que reestructuró su flota, devolvió los Boeing 737-800 y se quedó con los viejos y leales MD) se mantiene en 76% de ocupación.

Y todavía falta Jetsmart

En este contexto empezará a volar desde el próximo miércoles 10 la línea aérea JetSmart, que opera con aviones 0Km y desde El Palomar unirá Córdoba, Mendoza y Neuquén en su lanzamiento para sumar luego más destinos.

Con más oferta y una demanda amesetada, es de esperar en abril más guerra de precios y factores de ocupación aún menores entre las low cost.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.