La “Revolución de los Aviones” pierde aviones: 4 máquinas menos por el efecto Max 8 (y no solo eso)

Las principales líneas aéreas comerciales de Argentina tenían 112 aviones operando en enero del año pasado y -15 meses después- entre todas (más Jetsmart) suman 113, apenas uno más. El por qué de una “revolución” que suma pasajeros (en cabotaje), pero es neutra en aviones operando, por ahora.

Foto Spotters Córdoba

Aunque el gobierno muestre la mitad del vaso lleno (el crecimiento en pasajeros de cabotaje, a costa de una cruel guerra de tarifas), el vaso está también vacío: los vuelos internacionales bajaron notablemente su ocupación y la cantidad de aviones operando casi no varió en los últimos 15 meses.

Eso se puede ver en el Ranking de los Aviones que realiza InfoNegocios y donde notamos:

La crisis de los Boeing 737 Max 8 dejó a Aerolíneas Argentinas con 5 aviones menos en operación, una situación que debería ser transitoria pero que va camino a un mes sin resolución.

En el resto de los operadores, Latam sigue con sus 16 máquinas (sacó dos del país el último año), Andes mantiene 5 (devolvió 4 Boeing 737 en leasing con el primer salto del dólar a $ 40) y Flybondi mantiene también sus 5 aviones.

Norwegian, por su parte, también sufrió la crisis de Max 8, aunque no los opera en el país: tuvo que enviar a su matriz europea un 737-800 para suplir la falta de máquinas allá.

En el suma y resta, solo JetSmart trae buenas noticias: en su inicio de operaciones sumó 3 Airbus 0Km que ayudan a que la cuenta no sea negativa.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.