La recesión llega a los aviones, último bastión del macrismo: -4% en internacionales, +1% en total

Cuando octubre compute un mes entero con la restricción de operaciones en El Palomar, seguramente el mercado aerocomercial también entrará en retracción. Hasta ahora, el año crece 5% en tickets en el acumulado general, aunque septiembre solo se expandió 1% en cabotaje y cayó 4% en pasajeros internacionales.

El total de pasajeros crece 5% en el acumulado anual, pero sólo 1% en septiembre.
Los pasajeros internacionales volvieron a caer en septiembre: -4% en el mes y acumula -4% en el año.
Los pasajeros de cabotaje crecieron sólo 6% en septiembre, pero el acumulado anual llega al 15%.

Ni la “Revolución de los Aviones” llegará en pie al cierre del gobierno de Mauricio Macri: los números de ANAC de septiembre muestran una caída interanual del 4% en pasajeros internacionales y un crecimiento de solo 1% en el mercado total.


Así las cosas, los 9 primeros meses del año muestran una expansión acumulada del 5% en pasajeros transportados, muy lejos de un crecimiento “revolucionario” y pese a que en el país operan este año plenamente nuevas compañías como Norwegian y JetSmart.

Córdoba, la excepción

Sin embargo, los números de Córdoba son bastante más optimistas. Las rutas que conectan el Aeropuerto Ambrosio Taravella con destinos domésticos fueron, durante el mes pasado, las más transitadas del interior: pasaron 222.000 pasajeros (1.325.000 personas viajaron en vuelos comerciales de cabotaje). Con respecto al mismo mes de 2018, el tráfico aéreo creció un 10% y un 113% si se lo compara con el período enero a septiembre de 2015.

Las rutas con mayor crecimiento: 

Septiembre de 2018 vs. 2019

1) SAL-COR: 14.000 pasajeros más, creció un 33%

2) NQN-COR: 12.000 pasajeros más, creció un 47% 

3) BRC-COR: 10.000 pasajeros más, creció un 20%


Enero a septiembre de 2018 vs. 2019

1) SAL-COR:  :  pasó de 72.000 a 100.000 pasajeros, 39% de crecimiento

2) NQN-COR: pasó de 67.000 a 91.000 pasajeros, 36% de aumento 

3) BRC-COR: pasó de 61.000 a 98.000 pasajeros, creció un 61% más 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.