La realidad les da la razón a los Espert y los Milei: a más gasto público, más pobreza (¿tanto cuesta entender que asfixia la actividad?)

(Por Iñigo Biain) Un viejo profesor decía: si un gráfico necesita una persona al lado para que lo explique, no es un buen gráfico. Este gráfico de Idesa casi que merece mostrarse solo, apenas con algunos elementos más.

En porcentaje del PBI, Argentina toma ingresos públicos (es decir, estruja al sector privado) un 50% más que en Chile: acá se recauda el equivalente al 36% del producto y en Chile el 24%. En términos de pobreza (que debería ser la primera política pública), los resultados son muy dispares: en Chile llega al 8,6% de la población y en Argentina abarca al 32%.

Desde Idesa, plantean: "La centralidad en el saneamiento de las cuentas públicas la debe tener la reducción del gasto público. Como enseñan Chile y Uruguay, menos gasto público es compatible con reducción de la pobreza en la medida que se administre con eficiencia".

"Por ejemplo, para el nivel nacional y la mayoría de las provincias el sistema previsional es la principal fuente de desequilibrio fiscal. Eliminando duplicaciones de cobertura y tratamientos privilegiados es factible moderar el gasto sin agravar la situación social. Otro componente central son las erogaciones en salarios públicos. Se podría suspender nuevas contrataciones y simultáneamente mejorar la calidad de los servicios eliminando la superposición de funciones entre los tres niveles de gobierno, desburocratizando procesos administrativos y aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías".

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.