La provincia no descarta lanzar bonos (¿digitales?): todo dependerá de que Nación "coparticipe" (o no) la emisión monetaria

(Por Íñigo Biain) "Tiempos desesperados requieren medidas desesperadas", podría pensarse. Con la recaudación provincial cayendo 20% en términos reales en marzo (donde golpeó solo parcialmente la cuarentena), la proyección para abril indica que los recursos propios caerán en torno al 40%. ¿Qué hará Schiaretti para pagar sueldos y gastos del mes siguiente?
 

-¿Qué van a hacer si sigue la cuarentena y continúa la caída en la recaudación? -Preguntamos a un hombre de consulta del gobernador Schiaretti.
-Todo depende de la estrategia que tenga el gobierno nacional: si la Nación decide coparticipar la emisión, no será necesario un bono. 

Así las cosas, en la provincia no descartan recurrir a la emisión de algún tipo de bono o cuasi-moneda. A diferencia de las últimas que emitió el gobierno de De la Sota (con aquel memorable intríngulis de Olga Riutort llegando con las "muestras" desde Chile), se están pensando algunas alternativas digitales.
 


En Córdoba, la caída de la recaudación en marzo rondará el 20% en términos reales interanuales (marzo 2020 vs. marzo 2019, descontada inflación), pero la merma podría ser del 40% en abril si se prolonga la cuarentena. En esa situación, no solo entrarán en “parate” los pagos a proveedores varios, sino incluso los propios salarios de la administración pública.

Peligrosamente, el gobierno provincial tiene como "plan A" esperar que "juegue" Fernández y su equipo económico. Sin presumir ninguna mala fe, las solas urgencias de la "República del Conurbano" se llevan todo el día en la gestión nacional.

El hotelero, el viajante, el almacenero y la prostituta
El cuento dice así: En una lejana comarca llamada Comechingonia, sitiada por la peste, llega el viajante Juan al hotel del pueblo y dice a Erik, el posadero:
-Quizás me quede esta noche aquí, pero me gustaría ver sus instalaciones. Si le parece, las recorro y como garantía le dejo aquí este billete de 10.000 Lecores.

El posadero Erik, convencido que a esa hora el viajero no tendría otra chance que quedarse en su morada, decide ir ganando tiempo y usa el billete para pagarle a su proveedor de alimentos, Don Euclides, al que le debía dinero y del que iba a demandar insumos para la cena del viajero, además.

Don Euclides celebra el pago e inmediatamente decide ponerse al día con el carnicero (cuyo nombre se perdió en la historia), hombre rústico que acumulaba una buena deuda con niña Ponce, la prostituta de Comechingonia. 

Niña Ponce no lo duda: acude a ver a Erik (el posadero) y cancela la deuda que tenía con él por las últimas noches que había utilizado sus habitaciones para satisfacer menesteres de sus clientes.

Justo cuando Erik tiene en su mano el mismo billete de 10.000 Lecores, el viajante Juan regresa a la recepción y le comunica: "Caballero, su hotel es excelente, pero ha surgido un contratiempo y debo marcharme ahora mismo. Si me permite, retiro mi seña".

Así las cosas, el posadero, el almacenero, el carnicero y la prostituta saldaron sus deudas y volvieron a tener crédito, sin que el viajero haya perdido dinero y -acaso- solo un poco de su tiempo.

El cuentito -convenientemente adornado en esta versión- lo cuentan quienes dicen que en la economía de Córdoba -cuando se levante la cuarentena- debería aparecer rápidamente la ayuda del "viajante Juan" que haga circular dinero que finalmente retire del mercado, pero que -en el mientras tanto- serviría para mover la rueda.
 


Un bono "MaMi"
A diferencia de los Cecor y los Lecor, entre algunos financieros gana fuerza la idea de un bono más mayorista que minorista: con una denominación entre $ 5.000 y $ 10.000, se podría usar en supermercados adheridos y compras varias, pero serviría fundamentalmente para movilizar la actividad inter-empresas y fortalecer una suerte de "compre Córdoba". El bono circularía con más intensidad entre proveedores locales que lo podrían descargar en su cadena de insumos y terminaría llegando a salarios, inevitablemente.

Gráfica Latina: "Estamos listos"
Aunque no han tenido ninguna consulta formal ni informal desde Córdoba ni otra provincia, la empresa cordobesa Gráfica Latina (especializada en impresiones de seguridad) no se asusta ante el desafío de imprimir bonos o cuasi-monedas de circulación pública. Tiene la tecnología y el equipamiento y solo les faltaría -según el tipo de necesidad- importar el papel.

Con certificaciones nacionales e internacionales de calidad en sus impresos y en sus procesos, la imprenta de barrio San Vicente podría ser una alternativa para las provincias que -si la Nación no las asiste convenientemente- deban recurrir a bonos para pagar sus sueldos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.