La pesadilla de la casa propia: qué piden los deudores de créditos hipotecarios UVA

Empecemos por los números. Según un reporte que brindó Marcos Peña a principio de año se otorgaron entre 100.000 y 130.000 créditos hipotecarios UVA en todo el país. En Córdoba, fueron unos 10.780 préstamos (entre las diferentes entidades bancarias). La abogada Julia Irazoqui, que representa al 38% del colectivo de autoconvocados de la provincia de Córdoba que está viviendo “la pesadilla de la casa propia”, cuenta en qué están trabajando.

El crédito en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), que se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), surgió con el objetivo de reducir el déficit habitacional. Pero el instrumento “funciona” en un escenario de estabilidad económica e inflación controlada. Y las cosas no se dieron así.

“Si pediste $ 1.000.000 en 2017 hoy debés $ 2.000.000 incluyendo la plata que ya pagaste”, dispara Irazoqui

El sueño de la casa propia de los tomadores de crédito hipotecario hoy está empañado por las elevadas cuotas, que en algunos casos se duplicaron. 

Hoy hay más de 16 proyectos de leyes de emergencia para tratar de solucionar el problema pero la Cámara de Diputados no está sesionando. Entre ellos se encuentran los proyectos del diputado nacional por Córdoba Juan Brügge y de la diputada nacional Mónica Macha, ambos son apoyados por la abogada Julia Irazoqui que representa al colectivo de hipotecarios UVA de la provincia de Córdoba Autoconvocados. “El diputado Brügge ha presentado un proyecto, que a mi criterio es bastante superador con respecto a los anteriores”, señala la abogada. 

¿Qué proponen?

-Modificación del índice CER por uno “un poco más amigable”, como el Índice de Variación Salarial. “Estamos en una discusión de si es constitucional o no la indexación del capital. Nosotros tenemos una ley, que es la 23.928, que prohíbe expresamente la indexación del capital por un índice. La ley que crea el sistema UVA extirpa estos contratos. Según mi criterio particular es una inconstitucionalidad: o se pueden indexar todos los contratos o ninguno”.

-Un tope para las cuotas. “Estamos solicitando que se garantice lo que los spot publicitarios, el BCRA y todos los bancos difundieron: que la cuota no iba a superar el 25% de los ingresos de los tomadores de créditos”.

En Córdoba son 10.780 los créditos hipotecarios UVA que se otorgaron desde las diferentes entidades, aunque predominan los entregados por el Banco Nación y el Banco de la Provincia de Córdoba

Irazoqui destaca además la falta de información y las cláusulas abusivas por parte de algunas entidades bancarias como el pago de seguros y el ensamblado de tarjetas de crédito. 

Hasta el momento llevaron adelante amparos en la Justicia Provincial y una acción de clase en el Fuero Federal junto a la Fundación Club de Derecho, que es una ONG cordobesa sin fines de lucro, que busca proteger los derechos del consumidor. Están a la espera de las resoluciones.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.