La parte amarga del boom del consumo: bancos duplican mora, clase media la más afectada

En el tercer trimestre del año los argentinos que entraron en la categoría “morosos” se multiplicaron y del porcentaje “ideal” de no más del 2%, los bancos públicos pasaron al 5% y los privados al 3,3%. “A principio del año el foco de las empresas estaba puesto en la gerencia comercial, hoy está en la gestión por mora”, explica Paula A. Melo, responsable Zona Centro de Ostengo Abogados, especialista en cobranzas. La principal afectada, asegura, es la clase media, a la que se le “ardieron” las tarjetas.

Para poder hacer frente a sus consumos corrientes para llegar a fin de mes, especialmente tras la devaluación, cada vez más argentinos apelan a sus tarjetas de crédito. Pero muchos ya las tenían “abarrotadas” con compras de durables de meses anteriores y todo se hizo una “bola” que ya no se puede parar. La suba de la morosidad en la cartera de las entidades crediticias ya es un hecho.

“En el tercer trimestre se está empezando a ver una suba de la morosidad. En algunos bancos el salto es muy grande y del rango “ideal” (1,5% / 1,9 %) se pasó al 3,3% en los privados y hasta el 5% en los públicos”, dice Melo. Y agrega: “incluso algunos tienen hasta 10%”

Dos cuestiones se diferencian de otros momentos de crisis: mucha gente entra en la categoría “morosos” por primera vez y una misma persona le debe varias empresas.

“La clase media es la más afectada. Un caso al que estamos acostumbrados en el estudio es el trabajador de una automotriz que estaba acostumbrado a determinado nivel de gastos y que de repente se vio afectado por suspensiones y quita de horas extras. Hoy algunos tienen casi dos tercios de sus ingresos comprometidos”, cuenta.

Todo impacta en la actividad económica
¿Hay una desaceleración de la demanda de créditos?, preguntamos
“Hay un aumento del nivel en el scoring de las empresas, por un lado, y, por el otro, los consumidores van a evitar créditos salvo cuestiones de extrema necesidad”, señala la abogada que con carteras de créditos con problemas de morosidad y que este jueves presentará parte de estos datos en el 3er. en el Hotel City Center, en Rosario (Santa Fe).

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.