La Nación le debe $ 21.500 a cada jubilado cordobés (presentan Informe Anual de la Caja)

El titular de la entidad, Osvaldo Giordano aseguró que la deuda de la Nación con los jubilados cordobeses ronda -incluso con una auditoría hecha por una universidad “K”- es de entre $ 1.800 y $ 2 .000 millones. No habrá cambios en la ley que difiere por 6 meses los aumentos a jubilados y que fue implementado por De la Sota hace 2 años. “Sin esa norma el déficit habría sido el triple”, dijo. El año pasado el rojo trepó a $ 600 millones.

El secretario de Previsión Social Osvaldo Giordano presentó ayer el Informe Anual de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba y volvió a reiterar que que la Nación discrimina a las provincias, en general, y a Córdoba, en particular.

“El superávit del Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA) - conformado por impuestos que financian la Anses y Aportes y Contribuciones - fue de unos $ 72.000 millones el año pasado y esos fondos, que le pidieron a los jubilados de todo el país, (la Nación) lo está usando para otra cosa”, sostuvo Giordano, quien dijo que a esa discriminación se suma la que perdjudica a las provincias que no transfirieron sus cajas al sistema nacional.

En el caso de Córdoba Anses debería haber transferido entre $ 1.800 y $ 2.000 millones a los 93.000 jubilados de la Caja, según las tres métodologías de cálculo presentadas por Giordano.

La primera, donde se transfiere a Córdoba el mismo monto que el que generan a la Anses las cajas transferidas. En este cálculo la deuda es de $ 2.000 millones.

La segunda, que transfiere a Córdoba el monto previsto según los convenios firmados (2009; 2010). En este escenario la deuda es de $ 1.824 millones.

Y, por último, transferir a Córdoba el déficit que estaría asumiendo Anses si el sistema de Córdoba se hubiese transferido. Este estudio lo realizó la kirchnerista Universidad San Martín y la deuda se estimó en $ 1.800 millones.

Sin cambios en el diferimiento
Por otra parte, Giordano desestimó cambios en la Ley 10.078 por la que los jubilados cordobeses cobran los aumentos otorgados a los activos con 6 meses de retraso. “No hay ninguna comunicación oficial al respecto”, respondió escueto.

Cabe recordar que esa medida más la Tasa Vial fue la medida que tomó la Provincia para hacer frente a la crisis financiera que se le avecinaba por el rojo de la Caja. “Un tercio del déficit actual lo cubre la Tasa Vial, del resto se hace cargo la Caja”, acotó.

Ese rojo sumó $ 600 millones en 2013 y este año podría alcanzar los $ 800 millones, según Giordano. “Sin esta norma (la 10.078) el desequilibrio habría llegado a $ 1.800 millones en 2013 y llegaría a $ 2.400 millones este año".

Por último, se refirió a la incorporación de nuevos jubilados al sistema nacional, dijo: “La moratoria jubilatoria es la hipoteca más grande para el próximo gobierno” y aseguró que otros países como Uruguay o Bolivia destinan fondos para los adultos mayores sin cobertura pero de manera asistencial, no como un derecho.

“Además, la moratoria benefició a gente de clase media y media-alta por sobre los deciles más bajos. Por caso, cuando se lanzó el beneficio para más de 2,5 millones de adultos mayores en Córdoba había unos 6.000 pensionados que cobraban entre alrededor de $7.000 y que obtuvieron una nueva jubilación”, ejemplificó.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.