La Nación le debe $ 21.500 a cada jubilado cordobés (presentan Informe Anual de la Caja)

El titular de la entidad, Osvaldo Giordano aseguró que la deuda de la Nación con los jubilados cordobeses ronda -incluso con una auditoría hecha por una universidad “K”- es de entre $ 1.800 y $ 2 .000 millones. No habrá cambios en la ley que difiere por 6 meses los aumentos a jubilados y que fue implementado por De la Sota hace 2 años. “Sin esa norma el déficit habría sido el triple”, dijo. El año pasado el rojo trepó a $ 600 millones.

El secretario de Previsión Social Osvaldo Giordano presentó ayer el Informe Anual de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba y volvió a reiterar que que la Nación discrimina a las provincias, en general, y a Córdoba, en particular.

“El superávit del Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA) - conformado por impuestos que financian la Anses y Aportes y Contribuciones - fue de unos $ 72.000 millones el año pasado y esos fondos, que le pidieron a los jubilados de todo el país, (la Nación) lo está usando para otra cosa”, sostuvo Giordano, quien dijo que a esa discriminación se suma la que perdjudica a las provincias que no transfirieron sus cajas al sistema nacional.

En el caso de Córdoba Anses debería haber transferido entre $ 1.800 y $ 2.000 millones a los 93.000 jubilados de la Caja, según las tres métodologías de cálculo presentadas por Giordano.

La primera, donde se transfiere a Córdoba el mismo monto que el que generan a la Anses las cajas transferidas. En este cálculo la deuda es de $ 2.000 millones.

La segunda, que transfiere a Córdoba el monto previsto según los convenios firmados (2009; 2010). En este escenario la deuda es de $ 1.824 millones.

Y, por último, transferir a Córdoba el déficit que estaría asumiendo Anses si el sistema de Córdoba se hubiese transferido. Este estudio lo realizó la kirchnerista Universidad San Martín y la deuda se estimó en $ 1.800 millones.

Sin cambios en el diferimiento
Por otra parte, Giordano desestimó cambios en la Ley 10.078 por la que los jubilados cordobeses cobran los aumentos otorgados a los activos con 6 meses de retraso. “No hay ninguna comunicación oficial al respecto”, respondió escueto.

Cabe recordar que esa medida más la Tasa Vial fue la medida que tomó la Provincia para hacer frente a la crisis financiera que se le avecinaba por el rojo de la Caja. “Un tercio del déficit actual lo cubre la Tasa Vial, del resto se hace cargo la Caja”, acotó.

Ese rojo sumó $ 600 millones en 2013 y este año podría alcanzar los $ 800 millones, según Giordano. “Sin esta norma (la 10.078) el desequilibrio habría llegado a $ 1.800 millones en 2013 y llegaría a $ 2.400 millones este año".

Por último, se refirió a la incorporación de nuevos jubilados al sistema nacional, dijo: “La moratoria jubilatoria es la hipoteca más grande para el próximo gobierno” y aseguró que otros países como Uruguay o Bolivia destinan fondos para los adultos mayores sin cobertura pero de manera asistencial, no como un derecho.

“Además, la moratoria benefició a gente de clase media y media-alta por sobre los deciles más bajos. Por caso, cuando se lanzó el beneficio para más de 2,5 millones de adultos mayores en Córdoba había unos 6.000 pensionados que cobraban entre alrededor de $7.000 y que obtuvieron una nueva jubilación”, ejemplificó.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.