La multa récord a Aguas Cordobesas evidencia que la relación de DLS con Roggio se quebró

El vocal del Ersep, Juan Pablo Quintero (FC), le dijo a InfoNegocios que la multa de más de $ 3 millones -que representa casi el 10% de la rentabilidad de la empresa - es la más alta desde que funciona el ente. Sin embargo, estimó que la concesionaria interpondrá recursos legales y no la pagará. El Ersep resolvió sancionarla porque en diciembre prestó un servicio defectuoso.

La multa récord que el Ente Regulador de Servicios Públicos le aplicó a Aguas Cordobesas dejó una clara lectura política para el vocal del juecismo en ese ente, Juan Pablo Quinteros.

“El monto de la multa habla del quebranto de la relación de Roggio con De la Sota”, asegura.

Quintero no cree que la empresa pague la multa, tal como ocurrió con la sanción de $ 180.000 impuesta en 2011 y que aún está en el Tribunal Superior de Justicia.

“Es probable que una vez agotada la vía administrativa se abra la vía legal y que la empresa repita su estrategia de no dejar antecedentes de pago de multa.Ellos sostendrán a muerte que el servicio se prestó conforme a contrato”, explicó.

De acuerdo a los cálculos de Quintero, la multa representa casi el 10% de la rentabilidad anual de la empresa.

- ¿Qué pasa si la empresa paga?
- Las multas van a un fondo común y al finalizar el ejercicio se reparte en los usuarios.

- ¿Y eso cómo se hace operativo?
- En teoría es la empresa la que propone la manera de implementarlo. Pero eso dispone la resolución, en la práctica no ha ocurrido.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.