La grieta de la Ley de Alquileres en Córdoba: los inmobiliarios la critican, los inquilinos la celebran

(Por AA) Para Martín Dahan, titular de Meade, la Ley empeorará la actividad del sector (cuya rentabilidad se encuentra en mínimos históricos) y desincentivará la inversión en inmuebles. Del otro lado del ring, Franca D’Amico, representante de CoopinCo (una organización que lucha por los derechos de los inquilinos y busca generar empleo a través de asesoramiento legal y la difusión de oficios) celebra: “Si sale me parece que es muy bueno”. Veamos.

Con la media sanción de diputados, la Ley de Alquileres pasa al senado. El proyecto busca “democratizar” el proceso de alquiler de viviendas. Pero lo que parece ser muy bueno para algunos, no lo es para otros.

“En un párrafo: legislan para Capital Federal, y la Ley es para todo el país”, dispara Martín Dahan, titular de Meade


Dahan explica que el mercado cordobés tiene su dinámica propia, por ejemplo tiene mayor movilidad (en barrios como Nueva Córdoba, donde residen estudiantes) y el depósito no siempre se exige. 

“Lo que están haciendo es meterle cuco e incertidumbre a la inversión en inmuebles”, agrega. 

Para el sector, la ley no tendría un efecto positivo, desincentivaría la inversión, lo que agravaría la situación de la industria inmobiliaria (hoy la rentabilidad está por debajo del 2,8% anual sin impuestos). Esto con el tiempo se traduciría en una menor oferta de viviendas.

El único punto con el que Dahan está de acuerdo es con el pago de expensas extraordinarias por parte del propietario. 

Por otro lado, en Córdoba existe desde hace un año y medio CoopinCo, una organización que lucha por los derechos de los inquilinos y al mismo tiempo, busca generar empleo a través de asesoramiento legal y la difusión de oficios (vinculados al hogar, como plomería, jardinería, entre otras). 


La cooperativa está conformada por 27 asociados. Franca D’Amico es una de las asociadas fundadoras y apoya el avance del proyecto, explica que es mucho más amplio del que se trató hace 3 años. “Los puntos más importantes a mi parecer son la ampliación del plazo del contrato a 3 años, los aumentos en forma anual que serán un promedio entre el Índice de Variación Salarial y el Índice de Precio al Consumidor, me parecen un factor importante. Y también que con 60 días de anticipación el propietario informe las nuevas condiciones del contrato y las cuestiones sobre las garantías porque es muy difícil a veces para los inquilinos”, señala D’Amico.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.