La grieta de la Ley de Alquileres en Córdoba: los inmobiliarios la critican, los inquilinos la celebran

(Por AA) Para Martín Dahan, titular de Meade, la Ley empeorará la actividad del sector (cuya rentabilidad se encuentra en mínimos históricos) y desincentivará la inversión en inmuebles. Del otro lado del ring, Franca D’Amico, representante de CoopinCo (una organización que lucha por los derechos de los inquilinos y busca generar empleo a través de asesoramiento legal y la difusión de oficios) celebra: “Si sale me parece que es muy bueno”. Veamos.

Con la media sanción de diputados, la Ley de Alquileres pasa al senado. El proyecto busca “democratizar” el proceso de alquiler de viviendas. Pero lo que parece ser muy bueno para algunos, no lo es para otros.

“En un párrafo: legislan para Capital Federal, y la Ley es para todo el país”, dispara Martín Dahan, titular de Meade


Dahan explica que el mercado cordobés tiene su dinámica propia, por ejemplo tiene mayor movilidad (en barrios como Nueva Córdoba, donde residen estudiantes) y el depósito no siempre se exige. 

“Lo que están haciendo es meterle cuco e incertidumbre a la inversión en inmuebles”, agrega. 

Para el sector, la ley no tendría un efecto positivo, desincentivaría la inversión, lo que agravaría la situación de la industria inmobiliaria (hoy la rentabilidad está por debajo del 2,8% anual sin impuestos). Esto con el tiempo se traduciría en una menor oferta de viviendas.

El único punto con el que Dahan está de acuerdo es con el pago de expensas extraordinarias por parte del propietario. 

Por otro lado, en Córdoba existe desde hace un año y medio CoopinCo, una organización que lucha por los derechos de los inquilinos y al mismo tiempo, busca generar empleo a través de asesoramiento legal y la difusión de oficios (vinculados al hogar, como plomería, jardinería, entre otras). 


La cooperativa está conformada por 27 asociados. Franca D’Amico es una de las asociadas fundadoras y apoya el avance del proyecto, explica que es mucho más amplio del que se trató hace 3 años. “Los puntos más importantes a mi parecer son la ampliación del plazo del contrato a 3 años, los aumentos en forma anual que serán un promedio entre el Índice de Variación Salarial y el Índice de Precio al Consumidor, me parecen un factor importante. Y también que con 60 días de anticipación el propietario informe las nuevas condiciones del contrato y las cuestiones sobre las garantías porque es muy difícil a veces para los inquilinos”, señala D’Amico.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.