La estrategia de Universidad Siglo 21 detrás de la ampliación de su sede de origen ($ 120 millones de inversión)

(Por AA) La universidad hizo una gran apuesta en su casa fundadora. Al edificio de Ituzaingó 484 anexó 1.000 m2 que sumaron 10 aulas y espacios abiertos (para incentivar el estudio y las discusiones). Con esta ampliación Universidad Siglo 21 busca: impulsar lo que llaman “aulas híbridas” (un mix entre la presencialidad y el trabajo online a través de su plataforma), mayor integración con el “vecindario” y seguir incorporando tecnología. Detalles sobre la renovada sede y el impacto que tuvo la recesión en el sector, a continuación.

Con una inversión de $ 120 millones, la Universidad Siglo 21 amplió y renovó su sede originaria. “Se trata de una apuesta a nuestra casa fundadora, aún en un contexto complejo”, comentó a la prensa, María Belén Mendé, rectora de la entidad.  

La sede de Nueva Córdoba tiene 7.500 alumnos, que pueden optar por modalidad presencial virtual o presencial home, y 40 carreras de grado y pre-grado a las que sumaron 2 más este año (tiene 6 en proceso de aprobación).

Con la obra se incorporaron 10 aulas nuevas y espacios abiertos pensados para el estudio y la discusión.

Con esta apuesta, la casa de estudios pretende:

  • Continuar con la modernización de los métodos de aprendizaje (lo que llaman aulas híbridas que combinan trabajo en el aula con actividades online).
  • Mayor integración con la comunidad cercana. Como aclara Mendé, “asumir nuestro rol convocante con el vecindario” y  “ayudar a las empresas en la transformación digital o con los recursos humanos”.
  • Seguir incorporando más tecnología.

Ayer, durante la presentación del espacio, su equipo directivo dejó en claro que no solo se preocupan por los estudiantes sino también por sus docentes. “Para nosotros es importante, no solo que el docente pueda despertar su vocación sino también dignificar su trabajo ayudándoles a identificar qué hacen mejor y pagarles por eso”, explican.

-Con respecto al vecindario, ¿cómo está la relación académica con Colegio Universitario IES? -preguntamos.

-Excelente, nacimos juntos. Cómo es el vínculo académico con los terciarios: Universidad Siglo 21 recibe en articulación, alumnos de terciarios pero no hay un vínculo al revés. De hecho compartimos docentes -respondió Mendé.

El efecto recesión

La entidad no es ajena a la situación del país. “La recesión no influyó en la deserción sino en el ingreso de alumnos nuevos”, declaró la rectora. Esto hizo que crecieran las becas e incorporaran otras opciones de pago.

A su vez, decidieron frenar -por ahora- la obra del edificio académico del Campus para no afectar el sistema de becas y los sueldos. “Esperamos un año duro”, admitió Mendé.

Los números

La comunidad educativa de Universidad Siglo 21 está compuesta por más de 65.000 alumnos (70% a distancia y 30% presenciales) y 1.000 docentes.

Lleva adelante 300 proyectos de investigación, tiene convenio con 5.300 instituciones para que sus alumnos realicen prácticas laborales y 2.600 acuerdos firmados para prácticas solidarias.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.