La desaceleración de los ingresos por seguridad social esconde el ahogo de las empresas

Los datos oficiales del primer trimestre muestran una fuerte desaceleración de la recaudación nacional por aportes y contribuciones patronales. Las tres razones que lo explican tienen directa relación con la realidad del sector privado, de acuerdo a los especialistas. Ayer CFK lanzó plan para reactivar el empleo.

La recaudación nacional del primer trimestre muestra que la situación no es mala ni mucho menos: los $ 250.000 millones percibidos resultaron un 34% superiores a lo recaudado en igual período de 2013, apalancados por IVA, Retenciones e Impuesto al Cheque.

Sin embargo, uno de los datos que esconde ese número fue la importante desaceleración en términos interanuales de los recursos de la seguridad social que en marzo crecieron 24,3%, cinco puntos porcentuales respecto de lo que ocurrió en febrero (y 7 pp. menos que en enero), de acuerdo a un informe del Iaraf‎.

La realidad es bien distinta a la de hace un año, cuando este concepto había resultado el principal motor de la recaudación total.

La caída en la seguridad social evidencia tres aspectos que ocurren en la economía real y que permiten inferir el ahogo en el que se encuentran muchas empresas, según le contó a InfoNegocios José Arnoletto, titular del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.

- Menor cantidad de horas extras, premios, bonos. “La merma en los ingresos vía seguridad social es en parte porque los trabajadores realizan menos horas extras; esto se da por dos razones: porque la caída en la actividad reduce esta posibilidad y porque los trabajadores que las realizan prefieren hacerlas en ‘negro’ para que Ganancias no se lleve buena parte de sus salarios”.

- Caída en la calidad del empleo. “El blanqueo de trabajadores que perciben menores ingresos -como las empleadas domésticas- por sobre un empleado industrial hace que los aportes sean menores”.

- El “pedaleo” de empleadores con el Fisco. “La realidad financiera de muchas empresas hace que las contribuciones patronales se paguen a último momento, lo que está impactando en los ingresos por seguridad social”; finaliza Arnoletto.

CFK intenta reactivar el empleo
En el Ejecutivo se hayan percatado de la difícil realidad del empleo que deja en evidencia la desaceleración de los ingresos vía seguridad social. Ayer, la Presidenta Cristina Kirchner anunció un plan de promoción del empleo por el cual las empresas que tienen hasta cinco trabajadores no pagarán aportes patronales.

En tanto, en los 12 próximos meses las que tengan más de cinco trabajadores tendrán un descuento del 100% de los aportes patronales y para los siguientes 12 meses el descuento será del 75 %.

Las compañías que tengan entre 16 y 80 empleados el descuento será durante dos años del 50% de la contribución.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.