La Bolsa alerta sobre señales de desaceleración (una suma de eventos desafortunados)

Por más que la Presidenta se empecine en decir que Argentina está blindada frente a la crisis mundial, lo cierto es que sobran las señales que demuestran lo contrario. El país sigue en la senda de crecimiento, es cierto, pero a tasas mucho menores, lo que demuestra que estamos frente a una incipiente desaceleración de la economía. A las cifras de Acara, que reflejaron una desaceleración del 7% interanual en el patentamiento de motovehículos y a las de la Cámara del Comercio Automotor, que muestran una caída interanual de 0,95% en las ventas de autos usados de agosto, el titular del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio, Guillermo Acosta (foto), aportó otros datos durante el último almuerzo del Ciclo de Análisis de la Coyuntura, que contó con una masiva concurrencia; entre otros, el viceintendente electo, Marcelo Cossar, y el próximo ministro de Industria, el consultor Jorge Lawson.
- Según el Indec, en los 9 primeros meses del año la actividad industrial creció 7,9% con respecto a 2010, en tanto el índice de Producción Industrial que elabora la consultora de Orlando Ferreres mostró un crecimiento del 6%.
- Las exportaciones a Brasil (principal destino de los productos cordobeses) crecieron 2,5% en el tercer trimestre en relación al trimestre anterior, cuando en 2010 y 2009 dichos valores estuvieron en el orden del 15,6% y 20,5%, respectivamente.
- El empleo registrado en la construcción crece respecto a los dos últimos años, aunque se desaceleró en junio y julio. Los 414.888 trabajadores de promedio de 2011 todavía no logran alcanzar el promedio de 428.469 de 2008, previo a la crisis.
- Considerando los precios FOB del Golfo de México, el precio de la soja cayó casi US$ 58 entre septiembre y octubre, el trigo US$ 54 y el maíz US$ 4,5.
- En el mercado financiero se observa un continuo aumento de fuga de capitales.
- Las tasas de interés han aumentado significativamente a niveles de 2008.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.