Kulfas en Amcham: “Tenemos vocación de desregular (algo) el mercado de cambios”

(Por IB) Es el ministro más “empresa-friendly” del gobierno e invitado por Amcham dejó algunas definiciones y anticipos del “paquete” de 60 medidas que anunciará Alberto Fernández. “No tenemos vocación de regular el mercado de cambios ni tener precios máximos”, dijo.
 

Es difícil que Matías Kulfas “tire un título”: moderado y equilibrista en un gobierno de palomas y halcones, ayer dejó algunas definiciones en su paso por la Cámara de Comerio Argentino - Norteamericana (Amcham):

  • El 90% de las importaciones se realizan con normalidad; “Solo evitamos que algún oportunista deprede un sector sensible de la economía”.
  • “Tenemos absoluta vocación de aumentar el comercio exterior, con mayores ventas y también con importaciones más fluidas”.
  • “No tenemos vocación de más regulación en el mercado de cambios, sino de menos: cuando se cierre el acuerdo de la deuda se avanzará con la flexibilización de temas como la remesa de utilidades y el giro de divisas de los privados al exterior”.
  • “No creemos en el control de precios, pero los precios máximos fueron necesarios en la etapa inicial de la pandemia; creemos más en acuerdos como precios cuidados, que son voluntarios y siempre programas transitorios”.
  • Según la mirada de su ministerio (Desarrollo Productivo) entre agosto y septiembre la industria llegará a niveles pre-pandemia.
  • Fuerte apoyo a la nueva Ley de Economía del Conocimiento (baja de Ganancias y crédito fiscal por aportes patronales) y reparo a la ley de teletrabajo que saldrá del Senado (“Hay mucho para mejorar en la reglamentación de esa ley”).
     


Sobre el sensible tema del mercado de cambios hoy fuertemente intervenido por el gobierno (y con una “brecha” en torno al 90% entre oficial y paralelo), Kulfas opinó que “necesitamos un mercado de cambio que tenga alguna regulación, pero también que el sector privado tenga flexibilidad de giro de dividendos y pagos al exterior”.
 


 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.