¿Kirchnerismo o Menemismo? los que viajan a MIA por AR, subsidiados con US$ 323 por pasaje

Desde este diario hemos criticado desde hace mucho tiempo lo inequitativo que resultan los millonarios subsidios (este año serán unos US$ 2 M diarios) para Aerolíneas Argentinas, gerenciada por el camporista Mariano Recalde.
Según los últimos datos, este subsidio a los ricos (sólo el 5% viaja en avión) alcanzan ribetes insólitos. Un caso paradigmático son los vuelos a Miami, destino en el que AR tiene dos frecuencias diarias. En julio pasado la empresa vendió 13.931 pasajes de los 17.541 que ofreció, es decir, el porcentaje de ocupación orilló el 80%.  Bien ahí.
El dato es que la ruta que une Ezeiza con la ciudad de Florida (donde también opera America Airlines) tendrá este año una pérdida de US$ 54 millones, según datos oficiales. Así las cosas, para cada pasajero que voló a Miami -en julio, por ejemplo- el subsidio fue de US$ 323, casi la mitad del valor del ticket.  Ezeiza a Miami no es una ruta social, ¿verdad?
Así, como una burla del destino, el kirchnerismo ha logrado lo que no pudo el menemismo y sus relaciones carnales con EE.UU.: que la mitad del pasaje de los que viajan a Miami lo pagamos entre todos.
(¿Qué dicen desde AA sobre los números de 2014? En la nota completa).

Desde la compañía comandada por Recalde Jr. afirman que el incremento de la venta de pasajes permitió mejorar las finanzas y que por ello solicitaron al Estado que el año próximo redujeran las partidas de la compañía en un 30%.
Si bien la reducción no fue tal, la planificación presupuestaria nacional estima una merma en el envío de fondos, aunque cabe recordar que AR ha pedido en los últimos años refuerzos de partidas.
"Se prevé partidas presupuestarias para cubrir gastos operativos e inversiones para Aerolíneas Argentinas por 2.778 millones de pesos, lo que implica una reducción comparado con el ejercicio del año en curso, que es de 3.118 millones", informó Aerolíneas Argentinas a través de un comunicado.
"La reducción  presupuestaria fue posible por el incremento de los pasajeros transportados, que este año alcanzará a los 8.4 millones contra 7 millones del año 2012, y que se refleja en el aumento de las ventas de pasajes, que en el mes de setiembre pasado fue récord, superando los 182 millones de dólares - 36.9% más que el mismo mes del año pasado- y a la optimización de las operaciones producto del ingreso de nuevas aeronaves y apertura de más destinos", sostiene.

Los destinos con más pérdidas
 

Destino Monto pérdida 2012 Competidores
Madrid US$ 65 millones Iberia-Air Europa
Barcelona US$ 59 millones Iberia-Air Europa
Miami US$ 51 millones American Airlines - LAN
Roma US$ 49 millones Alitalia
Ushuaia US$ 40 millones LAN 
Sydney US$ 37 millones (Algunos, pero vía Santiago de Chile)

Fuente: Datos oficiales (no es el Balance que la empresa debería presentar a Inspección Soc. Jur.)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.