¿Kirchnerismo o Menemismo? los que viajan a MIA por AR, subsidiados con US$ 323 por pasaje

Desde este diario hemos criticado desde hace mucho tiempo lo inequitativo que resultan los millonarios subsidios (este año serán unos US$ 2 M diarios) para Aerolíneas Argentinas, gerenciada por el camporista Mariano Recalde.
Según los últimos datos, este subsidio a los ricos (sólo el 5% viaja en avión) alcanzan ribetes insólitos. Un caso paradigmático son los vuelos a Miami, destino en el que AR tiene dos frecuencias diarias. En julio pasado la empresa vendió 13.931 pasajes de los 17.541 que ofreció, es decir, el porcentaje de ocupación orilló el 80%.  Bien ahí.
El dato es que la ruta que une Ezeiza con la ciudad de Florida (donde también opera America Airlines) tendrá este año una pérdida de US$ 54 millones, según datos oficiales. Así las cosas, para cada pasajero que voló a Miami -en julio, por ejemplo- el subsidio fue de US$ 323, casi la mitad del valor del ticket.  Ezeiza a Miami no es una ruta social, ¿verdad?
Así, como una burla del destino, el kirchnerismo ha logrado lo que no pudo el menemismo y sus relaciones carnales con EE.UU.: que la mitad del pasaje de los que viajan a Miami lo pagamos entre todos.
(¿Qué dicen desde AA sobre los números de 2014? En la nota completa).

Desde la compañía comandada por Recalde Jr. afirman que el incremento de la venta de pasajes permitió mejorar las finanzas y que por ello solicitaron al Estado que el año próximo redujeran las partidas de la compañía en un 30%.
Si bien la reducción no fue tal, la planificación presupuestaria nacional estima una merma en el envío de fondos, aunque cabe recordar que AR ha pedido en los últimos años refuerzos de partidas.
"Se prevé partidas presupuestarias para cubrir gastos operativos e inversiones para Aerolíneas Argentinas por 2.778 millones de pesos, lo que implica una reducción comparado con el ejercicio del año en curso, que es de 3.118 millones", informó Aerolíneas Argentinas a través de un comunicado.
"La reducción  presupuestaria fue posible por el incremento de los pasajeros transportados, que este año alcanzará a los 8.4 millones contra 7 millones del año 2012, y que se refleja en el aumento de las ventas de pasajes, que en el mes de setiembre pasado fue récord, superando los 182 millones de dólares - 36.9% más que el mismo mes del año pasado- y a la optimización de las operaciones producto del ingreso de nuevas aeronaves y apertura de más destinos", sostiene.

Los destinos con más pérdidas
 

Destino Monto pérdida 2012 Competidores
Madrid US$ 65 millones Iberia-Air Europa
Barcelona US$ 59 millones Iberia-Air Europa
Miami US$ 51 millones American Airlines - LAN
Roma US$ 49 millones Alitalia
Ushuaia US$ 40 millones LAN 
Sydney US$ 37 millones (Algunos, pero vía Santiago de Chile)

Fuente: Datos oficiales (no es el Balance que la empresa debería presentar a Inspección Soc. Jur.)

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.