Juntos a la par: franquiciantes y franquiciados, una fórmula que aguanta el temporal (se viene el gran encuentro)

Desde que en 2015 el Código Civil y Comercial incorporó en su capítulo XIX el marco jurídico del sistema, las franquicias han extendido fronteras de rubros más allá de la gastronomía. En Córdoba hay 100 empresas franquiciantes (1.000 en el país). Se viene el gran encuentro anual.

Pablo Torres y Sebastián Santiago, vicepresidente y presidente, respectivamente de la Cámara de Franquicias de Córdoba.

El sistema de franquicias está capeando el temporal mejor que muchos emprendimientos solitarios. Son estos momentos donde el respaldo de una marca, las sinergias, las tomas de decisiones más razonadas y en conjunto ayudan a los que trabajan en red.

En Córdoba hay unas 100 empresas locales que desarrollaron un sistema de franquicias, la mayoría de ellas nucleadas de la Cámara de Franquicias de Córdoba que ayer presentó su evento anual: el Encuentro de Franquicias 2019 que tendrá lugar el 25 y 26 de septiembre en el Sheraton Córdoba Hotel.

“La crisis golpea a todos, pero el sistema se sigue expandiendo -explica desde la CFC que presiden Sebastián Santiago y Pablo Torres (foto)-; ahora crecen más los formatos más pequeños, que demandan menos metros de local y menos empleados y las franquicias lowcost”.

Según los números del relevamiento anual de esta cámara, en Córdoba las franquicias generan 16.000 empleos, tienen 3.200 puntos de venta que ocupan 243.000 m2 y una facturación anual en torno a los $ 32.000 millones en conjunto.

Para el Encuentro de Franquicias se espera la presencia de unas 60 marcas y empresas expositoras entre franquiciantes y proveedores de servicios y una afluencia cercana a las 1.500 personas en las dos jornadas que incluirán rondas de negocios y charlas específicas del sector.

De las marcas cordobesas franquiciantes y relevadas en el trabajo de la CFC, el 62% está presente también fuera de la provincia y el 21% incluso ha llegado a otros países con su propuesta.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.