Jugada peligrosa: Galicia suma a Naranja a su sistema de fidelización Quiero! (arreglando lo que anda bien)

Si funciona no lo arregles, dice el viejo lema del pragmatismo. En una jugada de riesgo en imagen y comunicación, Banco Galicia -el accionista controlante de Naranja- extiende el sistema Quiero! ¿El principio del fin de la “autonomía” Naranja?

Banco Galicia tomó una sabia decisión hace 20 años cuando “rescató” a Tarjeta Naranja y la incorporó a su portafolio de empresas financieras: no tocó el management.

De hecho, si uno pregunta al “boleo” en la calle, la gente desconoce que Naranja es Galicia. Quizás hasta ahora.

La empresa anunció ayer con un escueto comunicado que “Naranja suma a Quiero! como su primer programa de fidelización”.

Según explican, “la primera etapa alcanza a 230.000 clientes de todo el país quienes, con sus consumos, sumarán puntos para canjear por los mejores beneficios y ahorros”.

Para 2020 está previsto que todos los clientes de Naranja puedan acceder a Quiero!, “el programa de fidelización más valorado y conocido por los argentinos”. “Para Naranja, se convierte en una oportunidad que nos permite robustecer nuestra propuesta de valor y reforzar el vínculo y la confianza con nuestros clientes”, expresó Juan Pablo Mon, director de Marketing en Naranja

“Hace muchos años que los clientes nos piden un programa de puntos por el consumo y continuidad de uso de nuestro producto y Quiero! es el programa de más reconocimiento y presenta mix ideal -explica Mon a InfoNegocios-; hay que entender que Quiero! es un marca independiente de Galicia y así como ahora nos sumamos nosotros, en el futuro se sumarán otros sistemas”. 

Adoptar ahora Quiero! puede resultar sinérgico para las cúpulas de ambas empresas, pero deja flotando una inquietud: ¿será el principio del fin de la independencia de la marca Naranja? Hasta ahora, Naranja hablaba con una voz propia, clara, distinta no solo a la de Galicia, sino a la del resto de las empresas financieras. 

No lo ve así Mon: “No le vemos ningún riesgo de confusión en los discursos de las marcas”, dice. “Definimos trabajar con una misma agencia para que las comunicaciones sean coherentes entre lo que Naranja diga, Galicia diga y Quiero! diga”, resume.

La historia indica que cuando los bancos incorporaron a su lógica de productos las tarjetas regionales que fueron comprando (Citi con Provencred, La Capital del Plata con Kadicard, por caso), terminaron matando la gallina de los huevos de oro.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.