Jugada peligrosa: Galicia suma a Naranja a su sistema de fidelización Quiero! (arreglando lo que anda bien)

Si funciona no lo arregles, dice el viejo lema del pragmatismo. En una jugada de riesgo en imagen y comunicación, Banco Galicia -el accionista controlante de Naranja- extiende el sistema Quiero! ¿El principio del fin de la “autonomía” Naranja?

Banco Galicia tomó una sabia decisión hace 20 años cuando “rescató” a Tarjeta Naranja y la incorporó a su portafolio de empresas financieras: no tocó el management.

De hecho, si uno pregunta al “boleo” en la calle, la gente desconoce que Naranja es Galicia. Quizás hasta ahora.

La empresa anunció ayer con un escueto comunicado que “Naranja suma a Quiero! como su primer programa de fidelización”.

Según explican, “la primera etapa alcanza a 230.000 clientes de todo el país quienes, con sus consumos, sumarán puntos para canjear por los mejores beneficios y ahorros”.

Para 2020 está previsto que todos los clientes de Naranja puedan acceder a Quiero!, “el programa de fidelización más valorado y conocido por los argentinos”. “Para Naranja, se convierte en una oportunidad que nos permite robustecer nuestra propuesta de valor y reforzar el vínculo y la confianza con nuestros clientes”, expresó Juan Pablo Mon, director de Marketing en Naranja

“Hace muchos años que los clientes nos piden un programa de puntos por el consumo y continuidad de uso de nuestro producto y Quiero! es el programa de más reconocimiento y presenta mix ideal -explica Mon a InfoNegocios-; hay que entender que Quiero! es un marca independiente de Galicia y así como ahora nos sumamos nosotros, en el futuro se sumarán otros sistemas”. 

Adoptar ahora Quiero! puede resultar sinérgico para las cúpulas de ambas empresas, pero deja flotando una inquietud: ¿será el principio del fin de la independencia de la marca Naranja? Hasta ahora, Naranja hablaba con una voz propia, clara, distinta no solo a la de Galicia, sino a la del resto de las empresas financieras. 

No lo ve así Mon: “No le vemos ningún riesgo de confusión en los discursos de las marcas”, dice. “Definimos trabajar con una misma agencia para que las comunicaciones sean coherentes entre lo que Naranja diga, Galicia diga y Quiero! diga”, resume.

La historia indica que cuando los bancos incorporaron a su lógica de productos las tarjetas regionales que fueron comprando (Citi con Provencred, La Capital del Plata con Kadicard, por caso), terminaron matando la gallina de los huevos de oro.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.