JetSmart está lista para volar desde Córdoba a Salta, Mendoza y Neuquén (pero sus pilotos “se vencen” pronto)

(Por Íñigo Biain) Con un indicador R0 por debajo de 1 hace varias semanas, ciudades como Córdoba, Salta, Jujuy, Mendoza, Neuquén o Bariloche podrían empezar a usar servicios aerocomerciales. Qué dicen desde JetSmart (y por qué tienen la idea de que los quieren sacar de la cancha).
 

Para Indigo Partners, el accionista detrás de JetSmart y otras líneas aéreas, esta crisis puede ser una oportunidad en el regreso de las operaciones, cuando los gigantes sigan acomodando sus grandes números y los pequeños players hayan tirado la toalla.

Argentina no debería ser la excepción, salvo que aquí las regulaciones que hoy están en mano de La Cámpora parecen ser un condicionante adicional a la pandemia y la recesión.
 


Por ejemplo, tras comprar Norwegian, JetSmart no consiguió los permisos ni para devolver los tres Boeing 737-800 de la empresa noruega ni para matricular en Argentina el quinto Airbus 320 que quiere integrar a su flota.

En el medio, además, AA2000 pidió el cierre de El Palomar (el hub principal de JetSmart y Flybondi) y ahora ni siquiera obtienen permiso para volar (sin pasajeros) sus aviones para que los 40 pilotos puedan mantener vigentes sus licencias que caducan a los 90 días de no hacer ningún vuelo comercial.

“Estamos listos para volver a volar -repite Gonzalo Pérez Corral, country director de JetSmart Argentina-; estamos en conversaciones con varios gobiernos provinciales, pero lamentablemente no con las autoridades de Córdoba”, se lamenta.

Por ahora, el regreso de los vuelos está previsto para septiembre, con autorización para retomar la venta de pasajes desde el primer día de ese mes. IATA (que nuclea a las principales aerolíneas del mundo) ya tiene protocolos para operar antes de eso y ahora todo depende -en Argentina- de los gobiernos provinciales.
 


¿Base en El Palomar o base en Córdoba?
Para Pérez Corral, operar vuelos en el interior requeriría sacar los equipos vacíos desde El Palomar y terminar la operación a la noche ahí mismo.

Este movimiento de tripulación (2 pilotos y 4 TCP) no sería del agrado en algunas provincias que preferirían que el personal saliera y partiera de zonas blancas o con R0 menor a 1.

“No descartamos hacer base en Córdoba”, matiza Pérez Corral, aunque eso dependerá de que desde la provincia atiendan el teléfono y dialoguen sobre sus ideas para el regreso de los vuelos en Argentina, algo que -por lógica- va a demorar mucho más en Aeroparque, Ezeiza y El Palomar que en el interior del país.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.