JetSmart está lista para volar desde Córdoba a Salta, Mendoza y Neuquén (pero sus pilotos “se vencen” pronto)

(Por Íñigo Biain) Con un indicador R0 por debajo de 1 hace varias semanas, ciudades como Córdoba, Salta, Jujuy, Mendoza, Neuquén o Bariloche podrían empezar a usar servicios aerocomerciales. Qué dicen desde JetSmart (y por qué tienen la idea de que los quieren sacar de la cancha).
 

Para Indigo Partners, el accionista detrás de JetSmart y otras líneas aéreas, esta crisis puede ser una oportunidad en el regreso de las operaciones, cuando los gigantes sigan acomodando sus grandes números y los pequeños players hayan tirado la toalla.

Argentina no debería ser la excepción, salvo que aquí las regulaciones que hoy están en mano de La Cámpora parecen ser un condicionante adicional a la pandemia y la recesión.
 


Por ejemplo, tras comprar Norwegian, JetSmart no consiguió los permisos ni para devolver los tres Boeing 737-800 de la empresa noruega ni para matricular en Argentina el quinto Airbus 320 que quiere integrar a su flota.

En el medio, además, AA2000 pidió el cierre de El Palomar (el hub principal de JetSmart y Flybondi) y ahora ni siquiera obtienen permiso para volar (sin pasajeros) sus aviones para que los 40 pilotos puedan mantener vigentes sus licencias que caducan a los 90 días de no hacer ningún vuelo comercial.

“Estamos listos para volver a volar -repite Gonzalo Pérez Corral, country director de JetSmart Argentina-; estamos en conversaciones con varios gobiernos provinciales, pero lamentablemente no con las autoridades de Córdoba”, se lamenta.

Por ahora, el regreso de los vuelos está previsto para septiembre, con autorización para retomar la venta de pasajes desde el primer día de ese mes. IATA (que nuclea a las principales aerolíneas del mundo) ya tiene protocolos para operar antes de eso y ahora todo depende -en Argentina- de los gobiernos provinciales.
 


¿Base en El Palomar o base en Córdoba?
Para Pérez Corral, operar vuelos en el interior requeriría sacar los equipos vacíos desde El Palomar y terminar la operación a la noche ahí mismo.

Este movimiento de tripulación (2 pilotos y 4 TCP) no sería del agrado en algunas provincias que preferirían que el personal saliera y partiera de zonas blancas o con R0 menor a 1.

“No descartamos hacer base en Córdoba”, matiza Pérez Corral, aunque eso dependerá de que desde la provincia atiendan el teléfono y dialoguen sobre sus ideas para el regreso de los vuelos en Argentina, algo que -por lógica- va a demorar mucho más en Aeroparque, Ezeiza y El Palomar que en el interior del país.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.