Isela Constantini: GM no tiene objetivos de cuota de mercado (del 2do. al 5to. lugar del ranking)

Es la única mujer que preside una automotriz por estas latitudes y -quizás por eso- recibe particular atención de la prensa y el mercado. Pero además, porque General Motors está en la posición más incómoda de las marcas "de volumen": si bien todas caen en este 2014, Chevrolet cae mucho más y pasó este año del segundo al quinto puesto.
"En mi cabeza tengo un plan y estoy ejecutando lo que teníamos previsto -dice ante una consulta puntual de InfoNegocios en un foro de Unaje-; a los que miran el market share les digo que ese no es el objetivo de GM en Argentina".
Más definiciones de la número uno de General Motors y la divertida anécdota del embarazo más corto en la historia de la compañía.

Amable y hasta frágil en apariencia, Isela Constantini es una mujer de carácter. Lo muestra en sus negociaciones con los sindicatos y también cuando le preguntamos si no se siente particularmente responsable por la fuerte caída de ventas de Chevrolet que está haciendo pasar por un mal momento a su red comercial.

Sin perder la calma, pero con los ojos bien abiertos, Isela cuenta que la debacle de GM tuvo como origen -además de la retracción del mercado- la decisión del Gobierno de restringir importaciones al sector a principios de año: cuando el promedio de achique de importaciones fue del 20%, a ellos le tocó casi el 30%.

Y subraya: el market share (participación o cuota de mercado), no es el objetivo de General Motors en Argentina.

Es claro que la empresa americana ha decidido defender su rentabilidad y otros indicadores relevantes para la matriz en EE.UU.  Esto no es una buena noticia para la red de concesionarios de la marca que fue "empujada" a grandes inversiones en la época de bonanza y que hoy están dimensionados para vender el doble. En los 6 primeros meses del 2013 por su red se entregaron 70.000 vehículos, contra los menos de 45.000 de esta primera mitad de 2014.

- ¿El plan de incentivos del Gobierno ayuda? -le preguntaron en un foro donde disertó junto a Andrea Grobocopatel.
- El ProCreAuto va a ayudar en algo, pero todavía no sabemos cuando -responde, cuidadosa-; vemos más clientes entrando a las concesionarias, pero es prematuro todavía hacer una primera evaluación.

En la mirada macroeconómica de Isela, tampoco hay demasiado optimismo: "nuestra industria tiene dos motores, Brasil donde va más de la mitad de los autos que producimos y Argentina, donde ya vimos cómo está el año.  El tema es que no vemos que Brasil repunte.  Además, el año se complica con las elecciones presidenciales en ese país y un dilema que no pueden resolver: les gustaría incentivar el consumo, pero tienen terror a disparar más la inflación que -con el 6% anual- ya es muy alta para ellos".

Un embarazo de dos meses
Convocada por los jóvenes empresarios reunidos en Unaje en Buenos Aires, Isela habló bastante de temas de género y cómo hizo carrera en una multinacional, "escapando" a los negocios familiares que la tentaban para trabajar en la clínica de su padre o en el campo de la familia.

Al abordar las exigencias dobles que implica la maternidad para una alta ejecutiva de una multinacional, Isela no duda: "es la peor y más difícil etapa". Y contó con mucho gracia cómo se dio su segundo embarazo, a los 35 años:

"Me enteré tarde -como a los cuatro meses de gestación- que estaba embarazada y no lo podía creer.  Había pasado todo ese tiempo y yo sin hablarle al bebé, ni cantarle, ni pensar un nombre... ¡ni avisar en la compañía! Así que apenas me entero llamo a mi jefe para pedirle una reunión y la secretaria me dice alegremente: justo te estábamos buscando porque él también quiere hablar con vos.

En la mesa de su oficina empezó el '¿qué me querías decir?', 'empezá vos, no empezá vos'. Y empieza él: me avisaba que estaba promovida como directora al Comité Ejecutivo del Mercosur. Guau. No sabía que hacer: ¿le digo o no le digo ahora?, dudaba. Y tomé valor y le dije: estoy embarazada  ¡Para qué!  Me dijo 'me engañaste, ya lo sabías' y estuve un rato para convencerlo de lo contrario.  Al final me pidió que no dijera nada al equipo hasta que él pudiera manejar mejor el tema con el resto del board y salí de ahí promovida y embarazada pero sin que nadie pudiera saberlo.

El tiempo fue pasando y como a los seis meses cuando ya era inocultable el asunto, acordamos que ya lo podía contar y como mi hijo nació de ocho meses de gestación, siempre digo que tuve el embarazo más corto en la historia de GM", remata Isela entre risas.

La conclusión para las mujeres es esperanzadora: "es difícil, pero se puede hacer carrera en una corporación y ser mamá".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.