Ingenio cordobés: Purify, el equipo que inactiva el virus (COVID-19) en ropa, calzado y hasta las llaves del auto

(Por AA) La convergencia entre las casas de estudio, el sector privado y el público hacen de Córdoba una cuna de ideas. La pandemia hizo que en este ecosistema fermenten aún más proyectos. Reflejo de eso es Purify, un artefacto que mediante la combinación de dos tecnologías desinfecta en 3 minutos indumentaria, calzado, la billetera y hasta las llaves tu auto. Seguí leyendo, porque esta nota te puede interesar. 
 

“Las crisis son oportunidades” habrás escuchado o leído por ahí. Parece que en Córdoba la frase tiene impacto porque todas las semanas tenemos un nuevo producto o solución “made in Córdoba” sobre el cual hablar. 

Desde que el coronavirus llegó al país implementamos una serie de rituales que aunque son por nuestra seguridad son un poco engorrosos. Por ejemplo, el hecho de desvestirse en el ingreso a nuestras viviendas cada vez que estuvimos en la calle.
 


Cec Electrónica es una empresa cordobesa que se dedica hace 47 años a la fabricación y comercialización de equipos de electromedicina. En tres semanas el área de ingeniería y el resto del equipo fabricaron Purify, un artefacto que en 3 minutos desinfecta un conjunto compuesto por: una chaqueta o campera, un pantalón, un par de zapatos, billetera y llaves. 

El equipo combina dos tecnologías en simultáneo. Por un lado, la radiación UV (luz ultravioleta), que según explican desde la empresa se utiliza desde hace décadas para desinfectar, y por otro el gas ozono, “que en 2002 fue clave para erradicar el SARS”, explicó Javier Esquenazi, socio de la empresa que fundó su padre. 

“La luz UV es un desinfectante muy potente pero hay que tener cuidado en las zonas de sombra. Por eso nosotros complementamos muy bien con el gas ozono que invade en su totalidad el habitáculo”, detalló Esquenazi

La radiación UV rompe la estructura genética de los virus y los inactiva. “Nos basamos en las evidencias de distintos laboratorios, los cuales confirman que en pocos minutos la radiación UV, con lámparas correctamente colocadas, mata entre el 95 y 99% del coronavirus”, señalaron desde Cec. Por su parte el Ozono (O3) desinfecta a través de la ozonización, un tratamiento que según la OMS es un potente desinfectante contra todo tipo de microorganismos (y un gas 100% natural y ecológico, ya que se convierte en oxígeno puro después de su uso).
 


Con estas importantes funciones Purify se presenta como un buena alternativa para los lugares de trabajo (como consultorios de odontólogos y kinesiólogos), las tiendas de ropas pero también para uso doméstico. 

Esquenazi confirmó a InfoNegocios que ya tiene pedidas 30 unidades que estarán listas en 20 días y están tomando pedidos con lista de espera. El costo de Purify es de $ 89.000 de contado o $ 97.000 con los planes Ahora 12 y Ahora 18.  
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.