Indonesia y Corea, los próximos mercados donde Sancor planea desembarcar

Después de que en enero de este año enviará a China su primer embarque de leche en polvo maternizada (110 toneladas), la cooperativa conformada por tamberos de Córdoba y Santa Fe se enfoca en Indonesia y Corea.
"El objetivo es seguir la misma línea que con China, avanzar en productos con valor agregado y poniendo un pie en esos mercados tan potenciales. Se están explorando con avances muy ciertos", dijo el presidente de Sancor, Oscar Carreras.
El directivo dijo que la intención de la empresa es ganar terreno en el demandante mercado chino, al que ya le envía productos de primera línea.
"Ya tenemos un embarque con un producto emblemático y pretendemos avanzar año tras año en el mercado chino, ya con acciones de lanzamiento y de promoción en ferias", anticipó.
Sancor cerró un acuerdo con la Compañía China Hunan Yang Li Inversion Co. LTD, la cual tendrá la distribución y comercialización exclusiva de Fórmulas Infantiles en la República Popular China, Hong Kong, Macao y Taiwán.
Pero la firma también saldrá a buscar otros mercados como Indonesia y Corea, entre otros, sobre lo que Carreras dijo esos potenciales clientes.
Más sobre los planes de Sancor, en la nota completa.

Creada en 1938, cuando se asociaron 16 cooperativas de las provincias de Santa Fe y Córdoba, Sancor es actualmente una empresa agroalimentaria argentina con proyección internacional.
Después de transitar una década "complicada" en los ‘90, la firma logró revertir la tendencia en 2005.
"Pudimos encontrarle una solución a nuestros problemas financieros”, dijo el directivo.
Ese año se abrió un nuevo capítulo para Sancor, ya que modificó su estatuto para permitir una actuación directa de la cooperativa con los productores que decidan asociarse en forma individual y con las cooperativas que quieran continuar siendo asociadas.
En 2008, la firma finalizó la reestructuración de la deuda financiera.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.