Ieral: a la economía le sobra $ 12.000 M (el blanqueo no tendrá efectos sobre el blue)

Una leve mejora en la economía mundial; pocas variaciones en la política económica (gasto público creciente, incentivo al consumo y déficit fiscal creciente); tasa de interés real negativa (-13%); una mejora en la cosecha de soja y mayor incertidumbre por el clima macroeconómico y las inversiones son los aspectos centrales del panorama económico que planteó ayer Gustavo Reyes, economista jefe de la sede mendocina del instituto de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea.
El economista insistió en que la alta inflación –el principal problema económico del país- se explica casi con exclusividad por la alta emisión monetaria (“la tasa de crecimiento ronda el 40%”, señaló). “Al país le sobran $12 mil millones. Hasta 2007 el gobierno esterilizaba vía letras la emisión, pero para no aumentar la tasa dejó de hacerlo. Desde el cepo, los excesos se fueron claramente al (dólar) blue”, acotó.
La suba de precios se completa, dijo, por el déficit en las cuentas fiscales.
¿Y el blanqueo de capitales? “No restringirá la cantidad de pesos y no tendrá efectos para estabilizar el mercado cambiario”, sostuvo.
En tanto, el especialista estimó un leve crecimiento del PBI entre 1,5% y 2,5% para este año.
Por qué los controles de precios son inútiles, según el Ieral, en la nota completa.

“Entre principios de 1967 y mediados de 1989 apenas hubo 11 meses libres de controles de precios. En ese período la inflación fue récord. En el mejor de los casos los efectos de los controles son transitorios pero no resuelven el problema de fondo”, dijo Reyes, para quien el tipo de cambio está atrasado.
¿Qué hará el gobierno para resolverlo?
“El gobierno profundizará los controles y creo que la inflación seguirá siendo alta. En nuestro país el problema de la inflación es recurrente y atacar el mercado cambiario es un parche sino se atacan las causas. Hoy el tipo de cambio está atrasado”, subrayó.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.