Home office en los call center… un camino de ida (sobrarán metros en las “viejas” estructuras)

(Por AA) Tuvieron que cerrar sus puertas porque no estuvieron incluidos en la lista de servicios considerados esenciales. Empero, prestan servicios a actividades que sí lo son, como las que competen a las instituciones de salud, servicios de comunicación y financieros. Ante el conflicto que la coyuntura les presentó se vieron obligados a adaptarse en tiempo récord, y hoy más de 25.000 posiciones en el país trabajan de manera remota. La modalidad, ¿llegó para quedarse? Veamos. 
 

Los call center se enfrentaron ante dos desafíos: 
-La prohibición de abrir sus sites
-La necesidad de seguir presentando un servicio con mayor demanda.

¿Se imaginan re-convertir más 25.000 hogares en posiciones de atención al cliente vía telefónica y digital? Eso fue lo que logró hasta ahora el sector en tiempo récord. 

“Ha sido casi un mes de un trabajo sumamente intenso que han tenido que afrontar las empresas de nuestro sector, porque de que de un día para el otro tuvimos que cerrar las puertas y rápidamente iniciar una carrera intensa para poner la mayor cantidad posible de posiciones bajo la modalidad teletrabajo”, reflexiona en diálogo con InfoNegocios, Sebastián Albrisi presidente de la Cámara y CEO de Telemercado.
 


A esa ardua tarea se le sumó una “explosión en la demanda” de sus servicios vinculados a bancos, salud y telecomunicaciones. 

Con el diario del lunes y con un promedio que supera el 70% de las posiciones que migraron al teletrabajo, Albrisi -aunque no sea definitivo- hace “un balance positivo”. 

“Esta crisis nos dio un terrible empujón, casi una patada que nos posiciona varios años adelante. Lo que nosotros planificamos para un horizonte en 2 ó 3 años y de incorporación paulatina, nos hizo situarnos de golpe, no solo en el volumen de la operación sino en la adaptación necesaria para incorporar esta modalidad en toda la organización (soporte, comunicación y control). Hoy si somos positivos en relación a esto, esta situación ha acelerado estos procesos que nosotros veníamos viendo, analizando y estudiando. Primero tuvimos que resolver cómo rápidamente poníamos en línea servicios básicos. Hoy la mayoría de las empresas estamos en una fase distinta, pensando en otros procesos como soporte, supervisión, control y gestión de la calidad”, detalla el titular de la Cámara
 


Según explica, prueba de este trabajo que se venía gestando es que hace un año, se venía trabajando en Córdoba, la modificación del convenio colectivo de trabajo para incorporar la modalidad teletrabajo al convenio. Incluso la modificación se firmó antes de la cuarentena. 

-Viendo que la experiencia fue positiva, ¿tiene sentido a futuro mantener grandes estructuras con puestos de trabajo?
-Esto llegó para quedarse. Hay que ver de qué forma y en qué temas tenemos que producir mejoras porque hoy tenemos limitaciones. Quizás no estamos pensando en una migración completa pero sí en modelos mixtos, porque esta modalidad tiene fortalezas. Porque trabajar desde instalaciones está sujeto a problemas con los servicios públicos, como el transporte. Entonces genera una fortaleza en relación a asegurar la continuidad de los servicios. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.