Holcim lleva su administración a Medellin (no habrá grandes cambios en la planta de Córdoba)

Desde hace varios años, la suiza Holcim (en Argentina, ex-Minetti y Corcemar) viene trabajando en la creación del Crest, su Centro de Servicios de Transacciones para América Latina. El año pasado, Córdoba pujaba para ser la sede de ese centro pero la batalla la perdió con Medellín (Colombia).
Así las cosas, Córdoba se integró al Crest la semana pasada, lo que en la práctica significa que todos los pedidos de los proveedores de la región sean procesados en Medellín. Aunque no está confirmado, allí también se concentrarían el área regional de recursos humanos.
La decisión había disparado rumores de una gran “reestructuración” en la sede cordobesa. Meses atrás, según fuentes internas, se hablaba del despido de unas 80 personas. Sin embargo, el 90% de las mismas fue reubicado en otros sectores de la compañía. El resto, adhirió a un plan de retiros voluntarios.
El managment local, en tanto, no sufrirá cambios pese a que todos los procesos, de ahora en más, se harán en dicha ciudad colombiana.
“La decisión de centralizar los procesos administrativos se refiere a un ajuste de mejora interna a través de la estandarización y simplificación”, explican desde la compañía que hace rato tiene un management desdibujado y sin peso en Argentina.
(Más sobre los planes regionales de Holcim, en la nota completa).

La decisión de la empresa helvética no es nueva. Ya el 2005 el grupo estableció el Centro de Servicios de Transacciones de América del Norte con sede en Estados Unidos y en Sao Paulo, Brasil mantiene su Centro de Servicios TI que centraliza el soporte tecnológico para toda américa latina.

Millonaria inversión
La cementera suiza destinará 600 millones de dólares a la construcción de una planta en Puerto Triunfo (Colombia) con el fin de convertirse en el proveedor líder de cemento en ese país. Según Holcim, las nuevas instalaciones le permitirán duplicar de 2 a 4 millones de toneladas la producción anual.

¿Te acordás de Enrique Palacio Minetti?  ¿Y de Steiner?
Hubo un tiempo que Corcemar y Juan Minetti eran dos importantes cementeras que competían en el mercado local y nacional. Pero en los ´90 Holderbank (hoy Holcim) compró Corcemar y a los pocos años se quedó también con Minetti, consolidando un polo productivo más importante y eficientizando la empresa.
En aquellos años, el management de Corcemar y Juan Minetti tenían fuerte presencia local y una activa participación en el mundo de los negocios.  Enrique Palacio Minetti y Walter Steiner eran “personajes” que participan de la vida gremial empresaria y opinaban frecuentemente sobre la marcha del sector.
Cuando finalmente las empresas se concentraron, el peso del management se fue diluyendo a punto tal que hoy por hoy cuesta distinguir algún ejecutivo de Holcim en Córdoba. 

Nuevo director: Henry Rathgeb es el nuevo director general de la firma, según informó la compañía el viernes a la Comisión Nacional de Valores. El directorio de Holcim Argentina aceptó la renuncia de Alejandro Carrillo Escobar el pasado 16 de agosto.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.