Hierros se diversifica: apunta a construcciones medianas (casas de countries en la mira)

Para levantar una casa de 350 m2 se necesitan gastar $ 70.000 en hierros. Por eso, ahorrar un porcentaje considerable en ese material puede significar mucho para quien está construyendo. Ese es el nicho al que le apuntará desde este año Hierros Industriales S.A., una empresa con 32 años de trayectoria en el mercado local pero hasta ahora dedicada casi exclusivamente a las grandes obras.
“Vamos a tener precios altamente competitivos y hemos armado una estructura especial de ventas para sumar a otros tipos de clientes: pequeños desarrollistas, ingenieros, arquitectos y consumidores finales que construyan inmuebles de dimensiones considerables”, cuenta Gastón Checchi desde la empresa familiar.
En paralelo, la empresa invirtió en el último año y medio alrededor de 800.000 euros en capital de trabajo para poder abastecer la expansión prevista en su plan de negocios.
(Qué otros productos comercializará Hierros, por qué se mete en un nuevo nicho y cuáles son sus planes futuros, en la nota completa).

La empresa invirtió alrededor de 800.000 euros en equipamientos.
La empresa cordobesa busca ampliar su negocio y sumar a las grandes obras las de tamaño intermedio.
En Hierros Industriales trabajan alrededor de 30 personas.

El mercado del hierro tiene en el país dos grandes proveedores: Acindar y AcerBrag. Este último abastece a Hierros Industrial S.A. que vende, en promedio, 600 toneladas de ese material sólo en la ciudad de Córdoba. Pero además de las barras, esta empresa familiar cordobesa comercializa clavos (para obras), mallas sima y alambres.
“Buscamos ampliar el mercado de los productos  que vendemos y para posicionar a la empresa en las obras medianas. Sabemos que los pequeños desarrollistas de hoy serán los grandes de mañana y nuestros precios son muy competitivos”, explica Analía Bellusci, contadora de la firma.
Actualmente, con una flota de camiones propios la firma comercializa poco más del 80% a grandes constructoras o desarrollistas
Pero además de ampliar su mercado, en los últimos 18 meses la empresa realizó fuertes inversiones de cara a un plan de expansión: invirtió alrededor de € 700.000 en dos máquinas dinamarquesas con capacidad para producir 150 toneladas de clavos para obras al mes.
A eso se suma una importante inversión (alrededor de $ 150 mil) para mejorar la calidad ambiental en la planta que Hierros tiene en la avenida La Voz del Interior y otro desembolso en dos líneas de envasado de productos.
“Nuestra intención es continuar expandiéndonos pero con pasos firmes. Esa ha sido siempre la filosofía de la empresa”, finaliza Checchi.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.