“Hay una secuencia de situaciones que asusta” (el campo divisa una avanzada Gobierno)

Para Pilu Giraudo, la titular de Aapresid, aumentará la presión para que los productores vendan los granos acopiados. Además, durante el Congreso Regional que la entidad realizó en Córdoba, dijo que la coyuntura nacional y la caída de precios hará que los productores dejen en segundo plano las buenas prácticas. “La caída de la tecnología –dijo- caerá al menos 10 puntos” y vaticinó  una vuelta a la labranza de muchos productores.

Para Pilu Giraudo, titular de Aapresid, aumentará la presión para que los productores vendan los granos acopiados.
“Hay una secuencia de situaciones que asusta” (el campo divisa una avanzada Gobierno)

En el último mes, los principales dirigentes del campo vuelven azorados de cada reunión en el Ministerio de Agricultura de la Nación a la que concurren. Los funcionarios le sueltan por lo bajo que “van por ellos”. Los rumores al respecto, abonados por la escasez de dólares, crecieron en las últimas horas. Le preguntamos al respecto a la presidente de Aapresid, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa.

¿Los productores tienen miedo que el gobierno entre a los campos?
“Hay una secuencia de situaciones que asusta: el haberse generado el régimen de registro de acopio y de traslado de granos y la aprobación de Ley de Abastecimiento, por ejemplo, van en ese sentido. Nosotros defendemos nuestro capital, pero no queremos enmascarar la verdadera problemática. Queremos concientizar de que si cambian las reglamentaciones podemos dar un beneficio enorme a la sociedad, por supuesto es que nosotros también nos  beneficiamos, pero ahora no se beneficia nadie. Lamentablemente no tenemos dudas de que la presión seguirá por lo que ha hecho este gobierno hasta ahora. Pero lo que queremos decir es que podríamos ser muchos más útiles a este gobierno, con señales que no interfieran el mercado”, sintetizó en diálogo con InfoNegocios.

Madre de dos hijos universitarios, Giraudo está preocupada por el impacto ambiental que va a dejar el combo de malas políticas nacionales con la caída de precios internacionales.

“Desde hace años venimos convencidos de que podemos consumir de manera sustentable, mejorando las cantidades de alimentos y cuidar el medio ambiente; el aire, el suelo y el agua. Pero –continúa- para que eso sea una certeza tenemos que tener un marco que regularice las buenas prácticas, donde la primera es la siembra directa, y que se sume la rotación de cultivos, la fertilización, y el uso responsable de las tecnologías en general. Pero se está desperdiciando lo hecho hasta ahora porque la coyuntura política interna sumado a la caída de precios internacionales”

Según Giraudo, hoy un productor que decide adoptar las buenas prácticas no lo puede hacer.

“Esto es grave, la caída en el uso de tecnología caerá al menos otros 10 puntos”, asegura. Cabe recordar que un informe de la Fundación Fada reveló que la aplicación de tecnología de nivel alto en Argentina disminuyó para los seis cultivos principales de grano, pasando de un 47% en la campaña 2010/11, a un 37% en la campaña 2012/13.

“Hay una vuelta a la labranza y eso se pagará tremendamente caro. Es la peor herramienta a la que puede echar mano el productor”, dice Giraudo, ingeniera agrónoma.

“El Gobierno con pequeñas herramientas puede mejorar la actividad: eliminando los ROE y reviendo los derechos de la exportación, donde quienes están a cargo de las políticas deben revisarlas. Hoy no se puede matar algo que te puede traer problemas por otro lado”, concluye. (Guillermo López)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.