Si tomamos desde 1990 al 2000 (el “menemato” para el “relato”), Argentina mejoró su IDH un 7,3%, mientras que desde el 2000 al 2011 mejoramos 6,3%.  Si bien tomamos 11 años en el segundo período, también es cierto que durante 2002 y 2003 (antes de Kirchner, pero también después de Menem), el país sufrió una severa crisis.
	Del 2005 al 2010, apogeo del kirchnerismo, nuestro IDH se superó un 3,8% contra 3,6% del resto de Latinoamérica y el Caribe.
	En la tabla adjunta vemos los datos con fuente en el PNUD y elaboración propia; sugerimos ingresar a la página del IDH y “jugar” con los indicadores.
	
	 
| El Índice de Desarrollo Humano en Argentina, Latinoamérica y el Mundo | |||||||||
| IDH AR | Evolución % | IDH LA | Evolución % | IDH Mundo | Evolución % | ||||
| 1990 | 0,697 | 0,624 | 0,594 | ||||||
| 1995 | 0,726 | 4,2 | 7,3 | 0,65 | 4,2 | 8,8 | 0,613 | 3,2 | 6,6 | 
| 2000 | 0,749 | 3,2 | 0,68 | 4,6 | 0,634 | 3,4 | |||
| 2005 | 0,765 | 2,1 | 6,3 | 0,703 | 3,4 | 7,4 | 0,66 | 4,1 | 7,4 | 
| 2010 | 0,794 | 3,8 | 0,728 | 3,6 | 0,679 | 2,9 | |||
| 2011 | 0,797 | 0,4 | 0,731 | 0,4 | 0,682 | 0,4 | |||
| Total Acum. | 13,6 | 16,1 | 14,0 | ||||||
| Fuente: elaboración propia en base a datos del PNUD | |||||||||
	Un aditamento más: como el “hombre promedio” es una construcción teórica y aún el IDH esconde desigualdades, este año el PNUD sumó el IDH ajustado por Desigualdad y allí vemos que Argentina, en vez de estar mejor, está peor: del puesto 45 caemos al 58, acompañados de los hermanos chilenos que descenderían al 55.
	Interesante esta nueva variable porque ahí comprobamos lo que sospechábamos de EE.UU.: aunque su IDH “normal” lo catapulta como el cuarto mejor país del mundo (detrás de Noruega, Australia y los Países Bajos), cuando sumamos la vertiente de desigualdad, el principal país de américa cae 19 posiciones.
	Bueno, ahora sí: comentarios, críticas y otros enfoques bienvenidos.