Gustavo Guaragna, el CEO detrás del Mago de Snoop Consulting: la empresa que ofrece transformación digital 

(Por AA) Guaragna descubrió la magia en un pueblo de Córdoba, con el tiempo se fue profesionalizando y de adulto divide su vida entre sus dos pasiones: la magia y la informática. Rosario es su ciudad natal pero hace años que vive en La Plata y es uno de los socios fundadores de Snoop Consulting, una empresa que ofrece transformación digital desde “cuando todavía no existía el concepto”, remarca hoy. En qué andan, hacía dónde van y cómo son los encuentros de magia con sus clientes.

Gustavo Guaragna es rosarino aunque hace un buen tiempo se instaló en La Plata. Durante su niñez descubrió sus dos pasiones: la magia primero (en el mundillo de los magos lo conocen como “el hacker”) y la informática después. Ambas atraviesan su día a día.

Dos décadas atrás fundó, junto a un grupo de socios Snoop Consulting, firma de la que es chief executive officer (CEO). Algunos de ellos continúan a su lado: Sergio Candelo y Mercedes Morera, actuales COO y directora del área de Pymes respectivamente.


Gustavo la define como una empresa de base tecnológica que trabaja ofreciendo transformación digital. Trabajan sobre la innovación, “algo que hace muchos años solo podían consumir las grandes corporaciones. Hace 5 años se dió vuelta la situación y las pequeñas y medianas empresas comenzaron a acceder a mejor tecnología que las corporaciones. Entonces ahí nosotros aprovechamos y empezamos a trabajar con las pymes”, comenta. 

Apuntan a ver cómo pueden ayudar a sus clientes a cambiar sus negocios. “Lo que nosotros hacemos es entender el negocio del cliente, y ver cuál es el mejor punto para tocar, si es la parte comercial, marketing, ventas o a veces es la parte de procesos”, aclara.

Además, desarrollan prácticas de negocios ágiles, manejo de objetivos de recursos humanos y gestión de portfolio de proyectos orientado al resultado. 

Representan a las principales marcas de tecnología del mundo (Microsoft, IBM, Google, entre otras) y tienen algunas soluciones propias. 

Han trabajado con más de 500 clientes durante su trayectoria y por año atienden entre 80 y 100 empresas distintas. Swiss Medical Group, Ternium y Apolo son solo algunas de las actuales.

Cuentan con oficinas en el país (La Plata y Buenos Aires) y en Chile. El próximo paso será desembarcar en su ciudad natal, Rosario. ¿Y Córdoba?, preguntamos: “No todavía, los empresarios cordobeses son muy buenos, hay mucho talento”, respondió entre risas el número uno de la empresa.   


“En Snoop hacemos magia y tecnología”

Dos o tres veces por año Gustavo Guaragna organiza encuentros de relacionamiento con clientes y prensa en los que el protagonista es el mago y no el CEO. El último se desarrolló la semana pasada en el Hotel Intersur Recoleta donde Guaragna mostró sus habilidades con los aros y las cartas. 

Cuando termina el espectáculo y “se baja el telón” el mago se transforma en CEO y mientras los invitados disfrutan del cocktail habla de negocios.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.