Gustavo Guaragna, el CEO detrás del Mago de Snoop Consulting: la empresa que ofrece transformación digital 

(Por AA) Guaragna descubrió la magia en un pueblo de Córdoba, con el tiempo se fue profesionalizando y de adulto divide su vida entre sus dos pasiones: la magia y la informática. Rosario es su ciudad natal pero hace años que vive en La Plata y es uno de los socios fundadores de Snoop Consulting, una empresa que ofrece transformación digital desde “cuando todavía no existía el concepto”, remarca hoy. En qué andan, hacía dónde van y cómo son los encuentros de magia con sus clientes.

Gustavo Guaragna es rosarino aunque hace un buen tiempo se instaló en La Plata. Durante su niñez descubrió sus dos pasiones: la magia primero (en el mundillo de los magos lo conocen como “el hacker”) y la informática después. Ambas atraviesan su día a día.

Dos décadas atrás fundó, junto a un grupo de socios Snoop Consulting, firma de la que es chief executive officer (CEO). Algunos de ellos continúan a su lado: Sergio Candelo y Mercedes Morera, actuales COO y directora del área de Pymes respectivamente.


Gustavo la define como una empresa de base tecnológica que trabaja ofreciendo transformación digital. Trabajan sobre la innovación, “algo que hace muchos años solo podían consumir las grandes corporaciones. Hace 5 años se dió vuelta la situación y las pequeñas y medianas empresas comenzaron a acceder a mejor tecnología que las corporaciones. Entonces ahí nosotros aprovechamos y empezamos a trabajar con las pymes”, comenta. 

Apuntan a ver cómo pueden ayudar a sus clientes a cambiar sus negocios. “Lo que nosotros hacemos es entender el negocio del cliente, y ver cuál es el mejor punto para tocar, si es la parte comercial, marketing, ventas o a veces es la parte de procesos”, aclara.

Además, desarrollan prácticas de negocios ágiles, manejo de objetivos de recursos humanos y gestión de portfolio de proyectos orientado al resultado. 

Representan a las principales marcas de tecnología del mundo (Microsoft, IBM, Google, entre otras) y tienen algunas soluciones propias. 

Han trabajado con más de 500 clientes durante su trayectoria y por año atienden entre 80 y 100 empresas distintas. Swiss Medical Group, Ternium y Apolo son solo algunas de las actuales.

Cuentan con oficinas en el país (La Plata y Buenos Aires) y en Chile. El próximo paso será desembarcar en su ciudad natal, Rosario. ¿Y Córdoba?, preguntamos: “No todavía, los empresarios cordobeses son muy buenos, hay mucho talento”, respondió entre risas el número uno de la empresa.   


“En Snoop hacemos magia y tecnología”

Dos o tres veces por año Gustavo Guaragna organiza encuentros de relacionamiento con clientes y prensa en los que el protagonista es el mago y no el CEO. El último se desarrolló la semana pasada en el Hotel Intersur Recoleta donde Guaragna mostró sus habilidades con los aros y las cartas. 

Cuando termina el espectáculo y “se baja el telón” el mago se transforma en CEO y mientras los invitados disfrutan del cocktail habla de negocios.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.