Grido profundiza su apuesta al helado envasado (ya es el 50% de sus ventas)

La expansión de Grido depende de un cambio cultural: el helado debe dejar de ser un producto que se consuma sólo en un paseo o una salida con la familia y ser un postre o un lácteo que esté siempre presente en la heladera del hogar.
“Nuestro eje empresarial es lograr poder romper la brecha del clima. Por eso venimos trabajando en productos envasados (bombones, tortas, potes de 1 kilo). Queremos que nuestro producto también se consuma en la casa de nuestros clientes. Una vez allí dentro, no importa si afuera hace frío o calor”, explicó a InfoNegocios el gerente de Marketing de la empresa, Alejandro Yankilevich.
Los datos del último quinquenio muestran que la estrategia se está logrando: en 2008 el 70% de las ventas fueron de helado a granel y el resto de productos envasados; este año el reparto será 50-50. Hace 5 años las ventas de invierno en eran menos del 10% y la próxima temporada podrían llegar al 20%.
Grido se convirtió, según datos de Euromonitor 2012, en el sexto productor mundial de helados y este año elaborará 1,5 kilos por segundo (48 millones/año). El segundo en el ranking nacional es IceCream, con 25 millones de kilos anuales
Cuántas franquicias abrirá este año, cómo impactó la causa judicial de la Afip y qué hará la empresa en Rosario, en la nota completa.

A priori, para el próximo año Grido abrirá 100 franquicias, la mitad en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y otras localidades de esa provincia, confirma el ejecutivo. En esa zona tiene hoy unas 60 heladerías.
Actualmente tiene casi 1.200 en Argentina, unas 25 en Chile y 30 en Uruguay. “La plaza Córdoba está completa. No hay espacio para abrir más franquicias”, aclara.
Desde la empresa, aseguran que la causa judicial por evasión contra la familia Santiago por supuesta evasión de $ 200 millones de Helacor SA –la dueña de la marca Grido – no afectó la producción. El año pasado creció 20%.
¿En Rosario abrirán nuevas bocas?
Vamos a ir tranquilos. El fallo judicial (ver acá) nos favorece y lo iremos analizando, siempre sabioendo que Rosario es una plaza donde se podría consumir más helado si la oferta se ampliara. Pero por el momento no abriremos franquicias nuevas allí.
Finalmente, como ya se anunciara, este año la empresa invertirá 45 millones en una cámara nueva, al lado de la que ya tiene la fábrica, y en capital de trabajo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.