Grandiet avanza con cautela y suma 5 locales (retrasa la mudanza a la planta que “va lenta pero va”)

La cadena cordobesa -sin dudas- impulsa la categoría en la ciudad, “en ningun lado hay la oferta de negocios que hay acá”, asegura Norman Schramm, cofundador y CEO de Grandiet. Con 35 años en el mercado, Schramm no se queja de la situación pero admite que la cuestión financiera los limitó en las grandes inversiones, como la nueva planta que empezó a planificar hace dos años.

Actualmente cuenta con 180 franquicias en 19 provincias y distribuye a 8.000 puntos de venta del país (entre cadenas de supermercados y minoristas). Todavía no llegan al sur, a provincias como Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego “no porque no haya demanda sino porque sentimos que no estamos preparados para brindarles el apoyo que necesitan”, argumenta Norman Schramm


Hacia fin de año abrirán entre 4 y 5 nuevas franquicias. Tuvieron algunas bajas pero no necesariamente por la situación del país, sino más bien por “mala gestión u otras cuestiones”, explica.

Pese a la coyuntura a la categoría le está yendo bien. “Más allá de la situación económica complicada para el comercio y la economía en general, tenemos una ventaja y es que hay un crecimiento real de consumo de este tipo de productos. Lo que también es cierto es que ha explotado la oferta. Ahora, en ningún lado hay la oferta de negocios que hay acá en Córdoba y claramente es algo que hemos generado nosotros”, señala el CEO de Grandiet.

Qué pasó con la planta de producción

“La planta está, tenemos el proyecto, hicimos algún avance pero no nos mudamos todavía. Se demoró un año aproximadamente por la coyuntura y porque decidimos ser responsables y no entrar en un posible problema financiero, que no tenemos y es muy riesgoso con las tasas de interés de hoy. Va lento pero va”, señala Schramm a InfoNegocios


En 2016, la empresa cordobesa adquirió un predio de 2 hectáreas con naves industriales. “Nosotros no somos de los que esperamos las elecciones. Hace 35 años que estamos y en Argentina estas situaciones, aunque nos duela, son habituales, no es algo nuevo. El único tema que nos limita es la cuestión financiera por la responsabilidad de no endeudarnos a este tipo de tasas que son impagables. Todos los planes que tengan que ver con desarrollar nuevas ideas o productos, que tengan que ver con inversiones acotadas, todo sigue en marcha”, concluye Schramm.

Entre esos planes trabaja en la integración de su canal de ecommerce a su red de franquicias.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.