GNI reorienta sus productos para oficinas IT y monoambientes (suma a San Pedro al directorio)

(Por Íñigo Biain) En Av. Colón y Zípoli, GNI está avanzando a paso firme en un edificio de 12.000 m2 que será destinado a espacios de oficinas para empresas IT. En Río Cuarto rediseñaron la última torre de Cardinales para deptos de 35 m2 y buscan que ese formato se permita en Córdoba Ciudad con la gestión Llaryora. Manuel San Pedro se suma al directorio.

Roque Lenti, Manuel San Pedro y Rafael Faucher, directores de GNI.
El módulo de 12.000 m2 de oficinas que GNI desarrolla en Colón y Zípoli.

Hay un trípode de virtudes que le ha permitido a GNI atravesar el duro y largo mal momento de la construcción:

  • una impronta arquitectónica distinta a la media (sus obras son particularmente limpias y prolijas en todo el desarrollo)
  • un manejo de las finanzas ordenado
  • un grupo inversor que acompaña sin cambiar los ejes del negocio que articulan Roque Lenti y Rafael Faucher.


A ese directorio, ahora, se sumó Manuel San Pedro (también miembro del directorio de los SRT y otras empresas de Córdoba) para ayudar al planeamiento estratégico.

Después de desarrollar Capitalinas en los últimos buenos años de la construcción, GNI encaró una serie de obras que aquí resumimos:

  • Cardinales Suquía: 3 torres sobre el río, a escasas cuadras de la Casa de Gobierno, ya terminadas y entregadas.
  • Cardinales Alto Panorama: dos torres en un lado de Av. Colón y Zípoli (una entregada, la otra en final de obra) y otra torre de viviendas al frente. En ese terreno, además, se levanta ahora el edificio de 12.000 m2 (con una inversión de $ 700 millones), que tendrá una gran empresa del sector como bandera (aún en contrato de confidencialidad).
  • Cardinales Río Cuarto: 4 torres de viviendas, tres ya entregadas y una cuarta con la nueva tipología que cambia departamentos de 55 m2 por unidades de 35 m2 que se acoplan a dos tendencias: vivir en espacios más reducidos y disfrutar de los amenities y metros comunes y los precios del mercado que con la devaluación volvieron a alejar las viviendas de los sueldos de su potencial mercado.

En Córdoba Ciudad, al contrario de Río Cuarto, el código de edificación no permite unidades monoambientes, pero desde GNI se entusiasman con que una eventual gestión de Daniel Rey en el gobierno de Martín Llaryora adecúe esta normativa a los nuevos tiempos. “Creo que sería bueno revisar ese criterio en desarrollos que contemplen metros de espacios comunes que sumen amenidades y conceptos de co-living”, explican los arquitectos de GNI.

Actualmente, el mayor proyecto de la empresa es Cardinales Cofico, un gran desarrollo de viviendas y oficinas en el corazón de ese barrio (Bedoya y Jujuy) que avanza a buen ritmo.


Cocheras, el producto del momento

Mientras desarrollan productos para las empresas de tecnología (muchas “calzadas” con ingresos en dólares), en GNI también buscan hacer caja vendiendo las cocheras que tienen como remanente de Alto Panorama y -ahora también- Cofico.

“En nuestros desarrollos enterramos mucho dinero en cocheras, porque entendemos que así hay que mirar la ciudad, evitando generar congestiones como sucede en otros emprendimientos o en Barrio General Paz, donde la vieja normativa y la falta de compromiso de los desarrollistas con el entorno generó el caos actual”, analiza Lenti.

Ese stock de cocheras que GNI (en su mayoría con alquileres ya “calzados”) está ofreciendo actualmente al mercado, son una alternativa de inversión en torno a los US$ 18.000, ideal para personas que no llegan a un departamento, pero quieren resguardar el valor de sus ahorros en ladrillos y arrancar con una renta mensual que ronda los $ 2.500 a $ 3.000.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.