Ganadores y perdedores de la elección en Córdoba (renació el cordobesismo)

El cordobesismo alumbró y eclipsó en 2011 volvió a la vida ayer: el propio ministro del Interior, Florencio Randazzo, volvió ayer a la vida: la sumatoria de votos de Unión por Córdoba le permitieron al delasostismo una clara victoria.
Y, mejor aún, una mala elección del kirchnerismo y el juecismo, sus principales detractores.
Con los datos provisorios de anoche, los ganadores son:
De la Sota y Schiaretti, la sociedad política más ganadora de los últimos 15 años.
Martín Llaroyora, el intendente de San Francisco, que cobró con creces su decisión de no sacar los pies del plato de UPC. No sólo integrará la lista sino que recibió ayer los “mimos” de sus rivales internos.
La Coneja Baldassi y el PRO, una fuerza que no lograba hacer pie en Córdoba  y que de la mano del exárbitro obtuvo  meritorio 12% de los votos.
Liliana Olivero y el Frente de Izquierda, que con el 5,7% casi que cuadruplica los votos necesarios para participar de octubre.
“Empatadores” y perdedores, en la nota completa.

Los claros perdedores de las PASO de ayer en Córdoba, fueron:
La dialoguista Carolina Scotto, que al cierre de esta edición peleaba por seguir arriba de los dos dígitos, con magros 10,8%
Olga Riutort: que en su empecinamiento por ir fuera de UPC quedó cuarta en Capital con 11,9%; dos puntos por debajo de Baldassi.
Luis Juez. El líder del Frente Cívico y Social, que elección tras elección ve como con sus propias decisiones su capital político se escurre como arena entre las manos.
El ex ministro de Menem y De la Rúa, Domingo Cavallo, apenas logró cosechar 22.000 votos en toda la provincia; el 1,28%.
Los “empatadores”
El radicalismo, que aún logrando un segundo puesto no pudo derrotar a UPC en la capital provincial, su principal bastión político.
Roberto Cucui. Logró superar con cierta comodidad el piso necesario para participar de las elecciones del próximo 27 de octubre.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.