Galicia dió a luz el último dinosaurio de una era: una sucursal de 1.600 m2 ($ 71 millones de inversión)

Era parte de un plan lanzado en 2015 para sumar 60 sucursales a la red nacional, pero se fue demorando y abrió sus puertas ayer. La vigésima sucursal de Galicia en la provincia (Av. Humberto Primo casi Jujuy) es un ejemplo de lo que ya no habrá más.

Después de muchas décadas, volvió la vida al edificio art decó de Humberto Primo al 450: Banco Galicia abrió ayer una espectacular sucursal de 1.600 m2 donde -además de atención al público- concentra la gerencia zonal.

En épocas donde los bancos se hacen cada vez más digitales y “livianos” (y se mezclan con cafeterías o buscan extenderse vía corresponsalías en otros negocios), esta sucursal número 20 del Galicia en Córdoba es -sin duda- el último signo de un tiempo que se va.

Demandó una inversión de $ 71 millones y tuvo una cuidada intervención arquitectónica para no alterar el patrimonio histórico y amalgamarse con el viejo concesionario Feigin que abrió sus puertas en 1913. En las paredes (ahora restauradas) todavía permanece un retrato repujado del mismísimo Henry Ford, seguramente una demanda para las concesionarias del óvalo en esos años.
 


Un viejo cartel del concesionario se ufana de disponer de 11 líneas de teléfonos aunque su numeración (por la época) solo necesitaba de 4 cifras (y no las 7 actuales de los teléfonos fijos ya casi en desuso).

Ahora todo es tecnología en ese solar: puestos de autoatención, cajeros automáticos, banca empresas (con cómodos boxes), sala de reuniones y -en un rincón- la línea de cajas, antes el centro del negocio y hoy apenas un complemento.

“Las sucursales físicas con atención personalizada van a estar cada vez más orientadas a productos de valor agregado -explica Diego Baccini, gerente de Sucursales y Canales del Galicia-; hoy si venís a abrir una cuenta todo el proceso será digital, igual que si lo hicieras desde una computadora o un celular”.

“Estamos muy orgullosos de inaugurar nuestra vigésima sucursal en la provincia de Córdoba. Queremos ser un banco de experiencia, cuyo principal atributo sea la cercanía. Estar cerca es apostar al desarrollo regional de familias y empresas, brindando un servicio de calidad y cuidando el medio ambiente. Sabemos y entendemos el potencial que tienen las economías regionales, es por ello que queremos acompañarlas e impulsar su crecimiento”, explica Gustavo Frare, gerente zonal de Mediterránea en Banco Galicia.
 


Con 20 sucursales en Córdoba y 325 en todo el país, los desafíos del Galicia para el 2020 pasan por continuar su transformación digital, mientras preparan los sistemas para abrir su red a las corresponsalías bancarias, un nuevo formato por el que el BCRA autoriza a operar determinados servicios en otras redes comerciales como cadenas de gastronomía o servicios varios.

Y mientras se reconvierte en un banco más digital, el grupo Galicia también apuesta a su propia fintech: Naranja X es el producto que lanzó este año y que piensa potenciar en 2020 para cubrir la creciente demanda de consumidores online y poco dispuestos a pagar costos fijos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.