Galicia dió a luz el último dinosaurio de una era: una sucursal de 1.600 m2 ($ 71 millones de inversión)

Era parte de un plan lanzado en 2015 para sumar 60 sucursales a la red nacional, pero se fue demorando y abrió sus puertas ayer. La vigésima sucursal de Galicia en la provincia (Av. Humberto Primo casi Jujuy) es un ejemplo de lo que ya no habrá más.

Después de muchas décadas, volvió la vida al edificio art decó de Humberto Primo al 450: Banco Galicia abrió ayer una espectacular sucursal de 1.600 m2 donde -además de atención al público- concentra la gerencia zonal.

En épocas donde los bancos se hacen cada vez más digitales y “livianos” (y se mezclan con cafeterías o buscan extenderse vía corresponsalías en otros negocios), esta sucursal número 20 del Galicia en Córdoba es -sin duda- el último signo de un tiempo que se va.

Demandó una inversión de $ 71 millones y tuvo una cuidada intervención arquitectónica para no alterar el patrimonio histórico y amalgamarse con el viejo concesionario Feigin que abrió sus puertas en 1913. En las paredes (ahora restauradas) todavía permanece un retrato repujado del mismísimo Henry Ford, seguramente una demanda para las concesionarias del óvalo en esos años.
 


Un viejo cartel del concesionario se ufana de disponer de 11 líneas de teléfonos aunque su numeración (por la época) solo necesitaba de 4 cifras (y no las 7 actuales de los teléfonos fijos ya casi en desuso).

Ahora todo es tecnología en ese solar: puestos de autoatención, cajeros automáticos, banca empresas (con cómodos boxes), sala de reuniones y -en un rincón- la línea de cajas, antes el centro del negocio y hoy apenas un complemento.

“Las sucursales físicas con atención personalizada van a estar cada vez más orientadas a productos de valor agregado -explica Diego Baccini, gerente de Sucursales y Canales del Galicia-; hoy si venís a abrir una cuenta todo el proceso será digital, igual que si lo hicieras desde una computadora o un celular”.

“Estamos muy orgullosos de inaugurar nuestra vigésima sucursal en la provincia de Córdoba. Queremos ser un banco de experiencia, cuyo principal atributo sea la cercanía. Estar cerca es apostar al desarrollo regional de familias y empresas, brindando un servicio de calidad y cuidando el medio ambiente. Sabemos y entendemos el potencial que tienen las economías regionales, es por ello que queremos acompañarlas e impulsar su crecimiento”, explica Gustavo Frare, gerente zonal de Mediterránea en Banco Galicia.
 


Con 20 sucursales en Córdoba y 325 en todo el país, los desafíos del Galicia para el 2020 pasan por continuar su transformación digital, mientras preparan los sistemas para abrir su red a las corresponsalías bancarias, un nuevo formato por el que el BCRA autoriza a operar determinados servicios en otras redes comerciales como cadenas de gastronomía o servicios varios.

Y mientras se reconvierte en un banco más digital, el grupo Galicia también apuesta a su propia fintech: Naranja X es el producto que lanzó este año y que piensa potenciar en 2020 para cubrir la creciente demanda de consumidores online y poco dispuestos a pagar costos fijos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.