¿Fuiste víctima de coronavirus? Un estudio de abogados especialista en derecho internacional puede llevar tu caso

Poplavsky International Law Offices es un bufete de abogados que se dedica al derecho internacional con oficinas en Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Colombia. En abril -y en Nueva York- comenzaron a tener consultas con respecto a la posibilidad de hacer denuncias a nivel internacional por parte de personas que estuvieron infectadas con COVID-19. Ya superaron los 1.000 casos de diferentes países y siguen recibiendo consultas. 

Patricio Poplavsky, director de Poplavsky International Law Offices.

Muchas personas consideran que, teniendo como antecedentes el SARS y otras enfermedades que se originaron en China, el país es responsable de una pandemia con consecuencias sin precedentes. 

Precisamente en Brooklyn (Nueva York) víctimas del COVID-19 comenzaron a consultar a Poplavsky International Law Offices sobre la posibilidad de llevar adelante denuncias internacionales (impulsados en mayor medida por información que trascendió sobre la posible responsabilidad de China y la Organización Mundial de la Salud).

“Nosotros empezamos a analizar el caso entre todas las oficinas y determinamos que sí podíamos encontrar responsabilidad internacional tanto de China como de la OMS. Y que las vías adecuadas de presentación eran internacionales, es decir, ante Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional”, explica Patricio Poplavsky, director de Poplavsky International Law Offices.

La firma ya suma más de 1.000 denuncias de personas que tuvieron coronavirus y familiares de fallecidos por la enfermedad. Los casos provienen de Argentina, Estados Unidos, Paraguay, Perú, España, Ecuador, México e India. 

El estudio no está trabajando en una denuncia colectiva sino que presenta denuncias caso por caso porque entiende que cada situación es distinta. 

“Nos llega cada caso en particular y lo primero que hacemos es verificar que la persona realmente haya tenido COVID. Necesitamos el diagnóstico positivo y después la documentación particular (gastos médicos, radiografías)”, describe el titular de la firma. 

Cada denuncia se presenta ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Corte Penal Internacional. ¿Los delitos? Violación a la Declaración Universal de Derechos Humanos en sus artículos Derecho a la Vida, y Derecho a la Integridad Personal y por el Crimen de Genocidio, a través de la propagación de una enfermedad extremadamente peligrosa y contagiosa para las personas hasta llegar al resultado muerte, lesión grave o daño a la salud mundial.

Con la complejidad de la denuncia, ¿qué posibilidad hay de ganar?
“Yo no te puedo asegurar que vas a cobrar, ni cuánto. Ahora, ¿qué posibilidades hay de hacerlo? Todo va a depender de cómo esté el planeta geopolíticamente en unos meses. Nos va a ayudar mucho si hay presión internacional de algunos países como Estados Unidos, Reino Unidos, Italia, que fueron muy damnificados, que ya han hecho denuncias también”, deja en claro Poplavsky.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.