¿Fuiste víctima de coronavirus? Un estudio de abogados especialista en derecho internacional puede llevar tu caso

Poplavsky International Law Offices es un bufete de abogados que se dedica al derecho internacional con oficinas en Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Colombia. En abril -y en Nueva York- comenzaron a tener consultas con respecto a la posibilidad de hacer denuncias a nivel internacional por parte de personas que estuvieron infectadas con COVID-19. Ya superaron los 1.000 casos de diferentes países y siguen recibiendo consultas. 

Patricio Poplavsky, director de Poplavsky International Law Offices.

Muchas personas consideran que, teniendo como antecedentes el SARS y otras enfermedades que se originaron en China, el país es responsable de una pandemia con consecuencias sin precedentes. 

Precisamente en Brooklyn (Nueva York) víctimas del COVID-19 comenzaron a consultar a Poplavsky International Law Offices sobre la posibilidad de llevar adelante denuncias internacionales (impulsados en mayor medida por información que trascendió sobre la posible responsabilidad de China y la Organización Mundial de la Salud).

“Nosotros empezamos a analizar el caso entre todas las oficinas y determinamos que sí podíamos encontrar responsabilidad internacional tanto de China como de la OMS. Y que las vías adecuadas de presentación eran internacionales, es decir, ante Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional”, explica Patricio Poplavsky, director de Poplavsky International Law Offices.

La firma ya suma más de 1.000 denuncias de personas que tuvieron coronavirus y familiares de fallecidos por la enfermedad. Los casos provienen de Argentina, Estados Unidos, Paraguay, Perú, España, Ecuador, México e India. 

El estudio no está trabajando en una denuncia colectiva sino que presenta denuncias caso por caso porque entiende que cada situación es distinta. 

“Nos llega cada caso en particular y lo primero que hacemos es verificar que la persona realmente haya tenido COVID. Necesitamos el diagnóstico positivo y después la documentación particular (gastos médicos, radiografías)”, describe el titular de la firma. 

Cada denuncia se presenta ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Corte Penal Internacional. ¿Los delitos? Violación a la Declaración Universal de Derechos Humanos en sus artículos Derecho a la Vida, y Derecho a la Integridad Personal y por el Crimen de Genocidio, a través de la propagación de una enfermedad extremadamente peligrosa y contagiosa para las personas hasta llegar al resultado muerte, lesión grave o daño a la salud mundial.

Con la complejidad de la denuncia, ¿qué posibilidad hay de ganar?
“Yo no te puedo asegurar que vas a cobrar, ni cuánto. Ahora, ¿qué posibilidades hay de hacerlo? Todo va a depender de cómo esté el planeta geopolíticamente en unos meses. Nos va a ayudar mucho si hay presión internacional de algunos países como Estados Unidos, Reino Unidos, Italia, que fueron muy damnificados, que ya han hecho denuncias también”, deja en claro Poplavsky.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.