Fin de semana largo: reservas al 60% permiten a hoteleros vaticinar gran temporada invernal

El próximo fin de semana largo -el último antes de las vacaciones de invierno- tendrá un nivel de reservas que promediará el 60% en la ciudad y los principales centros turísticos de la Provincia, de acuerdo a un relevamiento realizado por InfoNegocios.
“Esperamos una ocupación del 90% para los hoteles 5 estrellas y 70% para los de 4, los de menor categoría rondarán el 50%”, detallaron desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba. En promedio, están reservados 6 de cada 10 plazas que tiene la ciudad, es decir unas 6.230.
En Carlos Paz, en tanto, el nivel estimado es del 70%. “A una semana del fin de semana largo del 20 de junio el nivel de reservas es del 55%, pero la cantidad de consultas nos permite calcular un crecimiento de al menos 15 puntos”, explicó Oscar Antonio, secretario de turismo de La Perla de Punilla. En esa ciudad, hay 30.000 plazas de hotelería.
“Este fin de semana sirve para medir cómo vendrá la demanda en las vacaciones de julio. Por los números que manejamos tendremos una gran temporada invernal”, acotó Antonio.
Mientras tanto, en Mina Clavero, la capital turística del Valle de Traslasierra, también esperan una gran afluencia de turistas. “Estamos sorprendidos por la explosión de las consultas. Creemos que será un muy buen fin de semana largo”, señaló Laura Retes, responsable de Oficinas Turísticas de esa ciudad.  Allí, las plazas disponibles para este fin de semana son unas 6.000.
Más sobre el fin de largo invernal, en la nota completa.

Los hoteleros estiman que la mayoría de los turistas provendrán de localidades del interior de Córdoba, de Santa Fe y Buenos Aires.
En materia de precios, las autoridades destacaron que serán “prácticamente los mismos que los de la temporada baja del año pasado”. Por ejemplo, en Mina Clavero se consiguen cabañas para 4 personas desde $ 350. En materia de hotelería, en esa ciudad una habitación doble en un hotel 3 estrellas ronda los $ 300 y un precio similar tiene en Carlos Paz.
Cabe destacar, que en todos los centros turísticos provinciales esperan una gran cantidad de cordobeses que viajarán desde la capital provincial a sus casas de fin de semana. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.