Fiat volvió a liderar las ventas por 2do. mes en un mercado que retrocede (Córdoba cae menos)

Desde 1998 que la automotriz italiana no estaba al frente del ranking de Acara durante 2 meses consecutivos. El mes pasado patentó casi 9.500 cero kilómetros y destronó a Volkswagen, que quedó en tercer lugar. El caballito de batalla fue el Palio, que vendió casi 1.500 unidades más que el Gol. El segundo puesto del podio fue para Chevrolet. El desplome del mercado nacional sigue rondando el 30% interanual, aunque en Córdoba la merma es bastante menor: - 20,8%.

En junio la automotriz italiana fue la que más autos cero kilómetros vendió en el mercado local, destronando a VW y alcanzando el primer puesto en ventas, algo que no lograba hace 15 años.

En mayo te contábamos que la estrategia de la automotriz que comanda Cristiano Ratazzi era “perder menos que el resto” y los números de julio confirman que mal no le está yendo, con el Palio como punta de lanza.

La marca italiana cayó el mes pasado apenas 1,9% contra el desplome del 30% de Chevrolet, 40% de VW o del 50% de Renault.

En Córdoba la venta de ese modelo fue tan importante que incluso se vendieron 4% más unidades que en julio de 2013.

En tanto, al ver los números del acumulado anual, el liderazgo sigue siendo de la marca alemana, que en el año patentó 68.325 unidades y seguramente terminará como líder del mercado.

Pero la puja por el segundo lugar viene al rojo vivo: Fiat supera por 15 unidades (60.380 contra 60.365) a Ford y por 100 a Renault (60.280); no obstante no hay que perder de vista a Chevrolet, el histórico escolta.

Acara ve un cambio de expectativas
En el país la caída interanual fue del 30% mientras que en Córdoba rozó el 2%. Sin embargo, desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) destacaron el crecimiento intermensual del mercado.  “Al comparar julio con su mes anterior se ha logrado crecer un 15%. Es una suba que, si bien es incipiente, creo que se va a empezar a sostener gracias a la aparición del Pro.Cre.Auto. Es atinado hablar de un cambio de expectativas”, sostuvo el titular de la entidad, Ariel Bomrad

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.