Felices Las Vacas (la marca que todo lo hace vegano) abrirá un centro de distribución en Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) La marca de alimentos veganos que busca cambiar la percepción con respecto a la alimentación, ofreciendo productos a base de soja, almendras, avena, quinoa y castañas de cajú -desde leches hasta muzzarella-, planea abrir a corto plazo el primer centro de distribución en Córdoba, y está cerca de exportar por primera vez a Uruguay y Chile. 

Felices Las Vacas surge de la mano de dos amigos, Roberto y Gastón, que, en una charla en plena ruta, donde se encontraban viajando hacia otra ciudad, se preguntaron si era posible una industria donde los animales no sean tratados como mercancía, y cómo sería un mundo sin explotación animal. Al regreso de su viaje decidieron darle respuesta a ese interrogante y hacer algo al respecto, por lo que encargaron una máquina semi industrial para producir leche vegetal, la cual tardó 6 meses en llegar, y la montaron en una de sus propiedades -un salón de fiestas infantiles en Villa Adelina, San Isidro- ya que no tenían locación para su fábrica. En el transcurso de un par de años (2014-2016) lograron habilitar la fábrica allí mismo y comenzaron a producir leches de soja, almendras, avena, quinoa y castañas de cajú. 

Con los años ampliaron su oferta a yogures y quesos untables, siempre a base de almendras y castañas de cajú, y con estos también les surgió otro desafío, el tema de la distribución, ya que los productos necesitaban estar refrigerados. Y fue por ese motivo que junto con otros dos amigos que apostaban a su idea armaron de cero una distribuidora de frescos. Al mismo tiempo que crecía una empresa crecía la otra, cuenta Roberto Cantoli, director y co-fundador de Felices las Vacas

Al principio todo era fabricado por estos 4 amigos, pero luego el equipo se fue ampliando, y al día de hoy se compone de 100 personas, que realizan su labor desde hace 6 meses en la nueva planta industrial de 2.000 m2 cubiertos, ubicada en Pacheco, desde donde parten 10 vehículos refrigerados para la distribución de los productos. 

Felices Las Vacas hoy cuenta con 40 productos diferentes que fabrican en su propia planta, entre ellos bebidas, smoothies, yogures, untables, dulce de almendras, quesos duros, semiduros, hamburguesas símil carne y símil pollo. Estos productos poseen certificación libre de gluten, certificación vegana y también algunos de ellos certificación Kosher. Pero también la marca cuenta con productos que contienen gluten (como pizza o alfajores), y que son fabricados en otros establecimientos, pero siempre bajo su supervisión y sistema de calidad.

La mozzarella, el queso cremoso (ambos a base de almendras) y las hamburguesas son algunos productos de Felices las Vacas que han tomado protagonismo en el último año, según nos cuenta Roberto. "Es un camino nuevo en el que incursionamos y tenemos muchos planes de seguir expandiendo el de las ¨carnes¨ alternativas”.  

¿Dónde se consiguen? Felices Las Vacas comercializa sus productos en dietéticas de todo el país, y en supermercados específicos; incluso algunos espacios gastronómicos usan sus insumos para brindar platos alternativos a los clientes. 

Planes de la marca a futuro

Para el corto plazo Felices Las Vacas tiene buenos planes, sobre todo para Córdoba, donde tiene pensado montar una distribuidora -la primera fuera de Buenos Aires-, ya que desde la marca consideran que es una ciudad que aún no tienen bien abastecida.

Además la marca está por concretar sus primeras exportaciones a Uruguay y Chile en los próximos meses, algo que recién ahora que se mudaron pudieron encarar, ya que esto les permitió aumentar su capacidad productiva, explica Cantoli.

En cuanto a cantidad de producción, los planes de Felices Las Vacas "son alentadores", en términos de Cantoli, quien expresa que si el país ayuda seguirán creciendo año a año, como lo vienen haciendo desde un principio.

"Si bien la empresa arrancó como un juego utópico de hacer algo al respecto para ¨cambiar el mundo¨, la causa de explotación animal es algo que nos sigue preocupando al día de hoy. Somos 4 amigos que trabajamos, nos divertimos y tenemos la misma ambición de prosperar, profesionalizarnos, generar y contagiar una consciencia, la misma que al comienzo", finaliza uno de los fundadores de Felices Las Vacas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.