FAdeA quiere ganar el mercado de los aviones fumigadores (800 unidades, 20 ventas al año)

El campo no sólo utiliza tractores y cosechadoras. Cada vez más utiliza también aviones para aplicar fertilizantes y pesticidas a los cultivos, una tarea que realizan empresas aerofumigadoras, aunque algunos productores ya analizan incorporar -seguramente asociados- a su parque de equipamiento.
Existen actualmente 800 aviones fumigadores registrados (unos 160 en la provincia de Córdoba), equipos con una vida útil de 40 años -es decir- una tasa de renovación del 2,5% anual, unos 20 aviones por año si el mercado no creciera y sólo renovara flota.
A ese mercado ingresará la cordobesa FAdeA que -en asociación con la mendocina Laviasa-  producirá 60 unidades del PA-25 Puelche, el avión más vendido de la categoría (unas 230 unidades entre los Piper y los Puelche), un segmento donde también juegan fuerte los Cesna 188 y los Air Tractor.
Aunque todavía no lo dicen en voz alta, una de las fortalezas de los PA-25 hechos en Córdoba será su precio (estaría entre US$ 250.000 y 300.000), muy por debajo del valor de los Ipanema de Embraer que -además- tiene menor perfomance que el Puelche.
(Más sobre la reactivación de FAdeA y el programa de hacer otros 40 IA-63 Pampa en nota completa).

Argentina importa unos 20 aviones fumigadores usados por año
El precio de los PA-25 Puelche sería una de sus fortalezas comerciales
Cada vez más, el campo argentino, usa aviones para fertilizar y fumigar

El mercado de aviones fumigadores (unas 20 unidades anuales) es abastecido casi íntegramente por productos usados importados; Argentina es -en este rubro- algo así como el basurero de la región que recibe y recicla aviones con muchas horas de vuelo.
Aunque algunas voces dicen que aviones como el PA-25 será sustituído por máquinas de mayor embergadura y prestación, desde FAdeA (y con la opinión de los aerofumigadores de su lado) sostienen que estas máquinas tiene un largo futuro por delante.
El convenio con Laviasa implica ensamblar las primeras 12 unidades en conjunto, para avanzar luego en otras 48 ya totalmente a cargo de FAdeA. 

Otros 40 Pampas también
Además del convenio para producir PA-25, el presidente de FAdeA anunció que fabricarán otros 40 IA-63 Pampa, el avión militar de entrenamiento y combate liviano que se viene desarrollando en el predio.
Actualmente trabajan en FAdeA unas 1.100 personas y estos contratos permitirán aprovechar en algo más el gran potencial del predio y su personal.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.