FAdeA quiere ganar el mercado de los aviones fumigadores (800 unidades, 20 ventas al año)

El campo no sólo utiliza tractores y cosechadoras. Cada vez más utiliza también aviones para aplicar fertilizantes y pesticidas a los cultivos, una tarea que realizan empresas aerofumigadoras, aunque algunos productores ya analizan incorporar -seguramente asociados- a su parque de equipamiento.
Existen actualmente 800 aviones fumigadores registrados (unos 160 en la provincia de Córdoba), equipos con una vida útil de 40 años -es decir- una tasa de renovación del 2,5% anual, unos 20 aviones por año si el mercado no creciera y sólo renovara flota.
A ese mercado ingresará la cordobesa FAdeA que -en asociación con la mendocina Laviasa-  producirá 60 unidades del PA-25 Puelche, el avión más vendido de la categoría (unas 230 unidades entre los Piper y los Puelche), un segmento donde también juegan fuerte los Cesna 188 y los Air Tractor.
Aunque todavía no lo dicen en voz alta, una de las fortalezas de los PA-25 hechos en Córdoba será su precio (estaría entre US$ 250.000 y 300.000), muy por debajo del valor de los Ipanema de Embraer que -además- tiene menor perfomance que el Puelche.
(Más sobre la reactivación de FAdeA y el programa de hacer otros 40 IA-63 Pampa en nota completa).

Argentina importa unos 20 aviones fumigadores usados por año
El precio de los PA-25 Puelche sería una de sus fortalezas comerciales
Cada vez más, el campo argentino, usa aviones para fertilizar y fumigar

El mercado de aviones fumigadores (unas 20 unidades anuales) es abastecido casi íntegramente por productos usados importados; Argentina es -en este rubro- algo así como el basurero de la región que recibe y recicla aviones con muchas horas de vuelo.
Aunque algunas voces dicen que aviones como el PA-25 será sustituído por máquinas de mayor embergadura y prestación, desde FAdeA (y con la opinión de los aerofumigadores de su lado) sostienen que estas máquinas tiene un largo futuro por delante.
El convenio con Laviasa implica ensamblar las primeras 12 unidades en conjunto, para avanzar luego en otras 48 ya totalmente a cargo de FAdeA. 

Otros 40 Pampas también
Además del convenio para producir PA-25, el presidente de FAdeA anunció que fabricarán otros 40 IA-63 Pampa, el avión militar de entrenamiento y combate liviano que se viene desarrollando en el predio.
Actualmente trabajan en FAdeA unas 1.100 personas y estos contratos permitirán aprovechar en algo más el gran potencial del predio y su personal.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.