Facebook tiene 65 puntos de rating” en Córdoba (700.000 personas entran cada día)

Periodismo para Todos, un buen domingo, mide 22 puntos de rating en Córdoba, el equivalente a unas 250.000 personas en el radio urbano de la ciudad.  Claro: la TV “era” el medio masivo por excelencia.
Como referencia -y aunque sea comparar manzanas verdes con manzanas rojas- 700.000 cordobeses ingresan todos los días a Facebook, un equivalente a 65 puntos de rating, sobre un total de 1,1 millón de cuentas activas con usuarios que declaran vivir en nuestra ciudad y alrededores.
“Mucha gente no tiene en claro que -además de una red social- Facebook es una formidable plataforma de marketing”, explica Alberto Arébalos, responsable de comunicación de Facebook para América Latina en diálogo con InfoNegocios.
De hecho, la publicidad en Facebook está creciendo a tasas súper chinas: tres dígitos anuales en Latinoamérica, Argentina incluida, desliza Arébalos.
En el país hay 25 millones de cuentas de Facebook y los números que brindan oficialmente muestran más de 15 millones de ingresos diarios a la red desde nuestro país, un 53% de ellos desde un dispositivo móvil. 
(Más sobre el “pacman” de la inversión publicitaria en nota completa)

Se estima que entre 60 y 70% de la gente mira televisión en algún momento del día, es decir, unos 24 / 28 millones de argentinos, cifra que Facebook parece no muy lejos de lograr.
“Nadie invierte dinero en publicidad on line si no tiene resultados -razona Arébalos-; y a la inversa: si invertís y te va bien, vas por más. Hay un montón de casos de nuestros anunciantes que nos gustaría contar, pero que ellos prefieren mantener en reserva como un diferencial”.
Sobre la ralentización en el crecimiento de cuentas en el mundo, desde Facebook explican: es lógico que a medida que nos acercamos al total de usuarios reales de internet, aminore nuestro crecimiento.  El desafío es sumar más gente a internet, pero no gente en el desierto, gente en las grandes ciudades que no puede pagar un dólar por día de conectividad, porque eso es buena parte (o todo) su ingreso.  Estamos trabajando con las telefónicas para reducir precios y también para hacer más eficientes los tráficos de datos: no es lo mismo ver una foto en tu Facebook desde un monitor HD que desde una pantalla de 4 pulgadas en un teléfono y en eso hay mucho por optimizar.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.