Fabricar un auto en Córdoba es US$ 2.000 más caro que en Brasil (Metalúrgicos ven ajuste)

El presidente de la Cámara que nuclea a las empresas metalúrgicas, Emilio Etchegorry, no ocultó la incertidumbre del sector por la realidad de las automotrices. Este es su diagnóstico: “las terminales hace rato que cortaron horas extras, han suspendido personal, anticiparon que darán 5 semanas de vacaciones -que en realidad también son suspensiones porque una fábrica no deja de producir por tanto tiempo- y varias analizan presentar procesos preventivo de crisis. Con las reglas de hoy y este panorama habrá un ajuste y la solución a esto no puede seguir dilatándose, tiene que ser un tema de agenda”.
¿Pero la ministra de Industria (Débora Giorgi) aclaró que no habrá despidos en las terminales?, preguntó un periodista. “Es como decir que tendremos un sistema de salud donde no se muera nadie”, graficó.
La entidad presentó a la prensa los datos del 2do semestre del Observatorio de la Actividad Metalúrgica. De acuerdo al informe la demora en la aprobación de las DJAI y el atraso en el tipo de cambio son los principales problemas que advierten los empresarios del sector. El sondeo se realizó en agosto, antes que el “efecto Brasil” se haga sentir.
“Esta situación no es normal. Hoy producir un auto en Córdoba cuesta US$ 2.000 más que en Brasil. La situación es similar a la de fines de los ‘90, por entonces no hicimos las correcciones y se fueron Fiat y GM”, recordó.
El economista Gastón Utrera, responsable del informe, reforzó esa idea: “Hoy el tipo de cambio con Brasil es similar al de 1997 y si se incluyen retenciones es menor aún y a eso hay que sumar que la presión tributaria se duplicó”.
¿Los principales ítems del Observatorio y cuánto debería valer el dólar para los metalúrgicos?, en la nota completa.

Para que se entienda. La situación de las terminales automotrices es clave para el entramado industrial de Córdoba. Sin ella las empresas metalmecánicas pierden la oportunidad del state of the art en otros rubros, como la minería o la aeronáutica. Por eso su suerte es un tema vital para la actividad local.
“¿Cómo hace un empresario para explicarle a su empleado que le adelanta vacaciones cuando éste lee que hay récord de ventas? "La respuesta es simple: perdimos el rumbo de apostar a ser más competitivos y los costos tienen que ver con la macro(economía)”, dijo Etchegorry.
Para él, un “ajuste” no significa que haya despidos de personal. “Los empresarios no queremos desprendernos de nuestros empleados por lo que nos cuesta formarlos. Pero si la rentabilidad cae, la presión impositiva aumenta, el comercio se administra de manera arbitraria, algunos buscarán otros horizontes”, respondió ante la consulta de si hay empresas que estén pensando en radicarse en otros países.
De acuerdo al Observatorio de la Actividad Metalúrgica, en tanto, las expectativas de los empresarios mejoraron respecto a la medición de mayo de este año pero siguen igual o peor que hace un año.
Así , durante el segundo cuatrimestre de 2013 continuó empeorando la producción metalúrgica en Córdoba. El 49% de las empresas metalúrgicas tuvo menor producción que un año atrás, en tanto, una de cada tres compañías tuvo durante el segundo cuatrimestre del año menor cantidad de empleados que un año atrás.
El estudio determinó que 7 de cada 10 empresas metalúrgicas tuvo durante el segundo cuatrimestre del año menor rentabilidad que un año atrás.
A diferencia de los problemas anteriores, que durante el segundo cuatrimestre del año redujeron su impacto sobre las empresas metalúrgicas cordobesas, aumentó el impacto negativo de las dificultades para aprobar DJAI (declaraciones juradas anticipadas de importación) durante el segundo cuatrimestre del año, afectando al 44.3% de las empresas, el mayor nivel desde que se crearon las DJAI en febrero de 2012.

Un dólar a $ 8
El valor del dólar considerado competitivo fue de 8.04 pesos por dólar, frente a un tipo de cambio oficial, al momento del relevamiento, de 5.61 pesos por dólar. Cuatro meses antes, los valores habían sido de 7.45 pesos por dólar para el tipo de cambio estimado como competitivo y de 5.20 pesos por dólar de tipo de cambio oficial al momento del relevamiento. “El atraso cambiario ronda el 40%”, dioj Utrera.

Impacto verdeamarelo
“El impacto negativo de la menor demanda brasileña se redujo durante el segundo cuatrimestre del año con relación a cuatrimestres previos. El porcentaje de empresas afectadas negativamente se redujo del 25.2% en el tercer cuatrimestre de 2012 al 20.4% en el primer cuatrimestre de 2013 y al 18% en el segundo cuatrimestre de 2013, todavía por encima del nivel registrado durante el segundo cuatrimestre de 2012 (15%)”, determinó el Observatorio. Cabe recordar que la medición se realizó antes de las suspensiones anunciadas por VW y Fiat. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.