Fabricar un auto en Córdoba es US$ 2.000 más caro que en Brasil (Metalúrgicos ven ajuste)

El presidente de la Cámara que nuclea a las empresas metalúrgicas, Emilio Etchegorry, no ocultó la incertidumbre del sector por la realidad de las automotrices. Este es su diagnóstico: “las terminales hace rato que cortaron horas extras, han suspendido personal, anticiparon que darán 5 semanas de vacaciones -que en realidad también son suspensiones porque una fábrica no deja de producir por tanto tiempo- y varias analizan presentar procesos preventivo de crisis. Con las reglas de hoy y este panorama habrá un ajuste y la solución a esto no puede seguir dilatándose, tiene que ser un tema de agenda”.
¿Pero la ministra de Industria (Débora Giorgi) aclaró que no habrá despidos en las terminales?, preguntó un periodista. “Es como decir que tendremos un sistema de salud donde no se muera nadie”, graficó.
La entidad presentó a la prensa los datos del 2do semestre del Observatorio de la Actividad Metalúrgica. De acuerdo al informe la demora en la aprobación de las DJAI y el atraso en el tipo de cambio son los principales problemas que advierten los empresarios del sector. El sondeo se realizó en agosto, antes que el “efecto Brasil” se haga sentir.
“Esta situación no es normal. Hoy producir un auto en Córdoba cuesta US$ 2.000 más que en Brasil. La situación es similar a la de fines de los ‘90, por entonces no hicimos las correcciones y se fueron Fiat y GM”, recordó.
El economista Gastón Utrera, responsable del informe, reforzó esa idea: “Hoy el tipo de cambio con Brasil es similar al de 1997 y si se incluyen retenciones es menor aún y a eso hay que sumar que la presión tributaria se duplicó”.
¿Los principales ítems del Observatorio y cuánto debería valer el dólar para los metalúrgicos?, en la nota completa.

Para que se entienda. La situación de las terminales automotrices es clave para el entramado industrial de Córdoba. Sin ella las empresas metalmecánicas pierden la oportunidad del state of the art en otros rubros, como la minería o la aeronáutica. Por eso su suerte es un tema vital para la actividad local.
“¿Cómo hace un empresario para explicarle a su empleado que le adelanta vacaciones cuando éste lee que hay récord de ventas? "La respuesta es simple: perdimos el rumbo de apostar a ser más competitivos y los costos tienen que ver con la macro(economía)”, dijo Etchegorry.
Para él, un “ajuste” no significa que haya despidos de personal. “Los empresarios no queremos desprendernos de nuestros empleados por lo que nos cuesta formarlos. Pero si la rentabilidad cae, la presión impositiva aumenta, el comercio se administra de manera arbitraria, algunos buscarán otros horizontes”, respondió ante la consulta de si hay empresas que estén pensando en radicarse en otros países.
De acuerdo al Observatorio de la Actividad Metalúrgica, en tanto, las expectativas de los empresarios mejoraron respecto a la medición de mayo de este año pero siguen igual o peor que hace un año.
Así , durante el segundo cuatrimestre de 2013 continuó empeorando la producción metalúrgica en Córdoba. El 49% de las empresas metalúrgicas tuvo menor producción que un año atrás, en tanto, una de cada tres compañías tuvo durante el segundo cuatrimestre del año menor cantidad de empleados que un año atrás.
El estudio determinó que 7 de cada 10 empresas metalúrgicas tuvo durante el segundo cuatrimestre del año menor rentabilidad que un año atrás.
A diferencia de los problemas anteriores, que durante el segundo cuatrimestre del año redujeron su impacto sobre las empresas metalúrgicas cordobesas, aumentó el impacto negativo de las dificultades para aprobar DJAI (declaraciones juradas anticipadas de importación) durante el segundo cuatrimestre del año, afectando al 44.3% de las empresas, el mayor nivel desde que se crearon las DJAI en febrero de 2012.

Un dólar a $ 8
El valor del dólar considerado competitivo fue de 8.04 pesos por dólar, frente a un tipo de cambio oficial, al momento del relevamiento, de 5.61 pesos por dólar. Cuatro meses antes, los valores habían sido de 7.45 pesos por dólar para el tipo de cambio estimado como competitivo y de 5.20 pesos por dólar de tipo de cambio oficial al momento del relevamiento. “El atraso cambiario ronda el 40%”, dioj Utrera.

Impacto verdeamarelo
“El impacto negativo de la menor demanda brasileña se redujo durante el segundo cuatrimestre del año con relación a cuatrimestres previos. El porcentaje de empresas afectadas negativamente se redujo del 25.2% en el tercer cuatrimestre de 2012 al 20.4% en el primer cuatrimestre de 2013 y al 18% en el segundo cuatrimestre de 2013, todavía por encima del nivel registrado durante el segundo cuatrimestre de 2012 (15%)”, determinó el Observatorio. Cabe recordar que la medición se realizó antes de las suspensiones anunciadas por VW y Fiat. (GL)

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.