¿Estás preparado para despedazar tu marca? (lo que viene en neuromarketing)

En un mundo en el que los consumidores buscan gratificaciones instantáneas (sólo el 15% de sus actos lo realizan de forma racional, el 85% restante es impulso) las marcas encuentran un desafío: anclarse en los actos inconscientes de los consumidores. Para esto, necesitan contar con elementos simbólicos que les permitan ingresar en el comportamiento irracional de los hombres, para generar así un concepto de marca que trascienda.
Y a eso es a lo que apuntó Martin Lindstrom, el referente mundial del neuromarketing en su charla de World Business Forum, Argentina 2011: las marcas deben poder dividirse en distintos componentes como color, imágenes, nombre, rituales, tradición, formas, lenguaje, olor, sonidos y tacto.  “El neuromarketing es la forma en que nosotros podemos entender mejor el pensamiento inconsciente. Una marca destrozada tiene que poder dejar un marcador somático en el consumidor que debe entender de quién estamos hablando”.
Hoy en día, el 83% de las marcas apela sólo al sentido de la vista, dejando el 17% restante para los demás sentidos como sonido, olfato, que en algunos casos son más importantes que el factor visual. El consumidor del futuro es “multitask”, entonces no hay que mostrarle todo, hay que usar todos los sentidos para envolverlo. (Algunos ejemplos de marcas exitosas que siguen esta estrategia en nota completa).

Marcas como Coca Cola, Apple, United Color of Benetton, Mc Donald’s y hasta Tupperware han entendido (y aplicado) que deben poder dividirse en distintos componentes como color, imágenes, nombre, rituales, tradición, formas, lenguaje, olor, sonidos y tacto.
- Todo comenzó cuando en 1915 la marca Coca Cola mostró que si uno rompía una botella de Coca Cola, en cualquiera de los trozos que quedaran de la botella se podría reconocer de qué marca era.
-Imaginen en United Colors of Benetton, qué tan diferentes son sus fotos, a cualquiera se le viene a la mente alguna imagen sin precisar del logo.
- “¿Si te muestro una publicidad que tiene auriculares blancos, en qué piensas?” (iPod).
- Mc Donald´s tiene 19 componentes simbólicos que se asocian con la marca y que pueden separarse como el color, la música y hasta los formas de los locales. “Sólo la forma del techo de los locales de Mc Donald’s nos aumenta el antojo en la comida”.
- Marcas como Tupperware tienen la patente del sonido que hace un Tupperware cuando lo abres.

Para finalizar, por si todos estos ejemplos no te fueron claros, Lindstrom te invita a que arranques de tu tarjeta personal el logo de tu empresa: ¿Qué es lo que queda? Tu empresa ¿tiene identidad sin el logo? Si no es así, hay que comenzar el cambio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.