Éramos “pocos” y llegó Love Córdoba (Inverco y Go llegan al negocio de cuotas para viviendas)

Felices los consumidores.  A las propuestas que ya vienen desarrollando Gama (la pionera y la única que ya entregó unidades), GNI-Propietarian (con sus Cardinales), Euromayor (y las cuatro certezas de Antigua Cervecería), entre otras, se sumó la alianza entre la cordobesa Inverco (hasta ahora desarrollista de obras de menor escala) y la porteña Go Real Estate
Quizás es Córdoba la plaza donde los desarrollistas mejor entendieron que para cerrar la brecha entre el déficit de viviendas (¿300.000?) y una clase media sin acceso a créditos de largo plazo, había que pensar proyecto “en muchas cuotitas”.
A ese mercado llegó -con un importante evento- Love Córdoba, un mega desarrollo de 130.000 m2 (más que Alto Villasol) con 5 torres de departamentos (principalmente de un dormitorio), un centro comercial y otros amenities (como cines) que se van sumando sobre la marcha.
Aunque los planes comerciales empiezan a difundirse a partir de esta semana, en el evento se hablaba de cuotas mensuales de $ 3.000, una oferta bastante por arriba en precios de las que hoy ofrecen sus competidores directos.
Los hombres claves del proyecto en nota completa.

Arquitecto Luis Carranza.
Arquitectos Carranza y Ortola.
Arquitectos Barrado, Bodas y contador Piccardo.

En la carpa gigante que Inverco y Go Real Estate montaron en el mismo predio del emprendimiento el jueves a la noche, sobresalían 5 gigantografías con los rostros de las personas que llevarán adelante este desafío que -integralmente- movilizará unos US$ 130 millones, si se toma un valor de referencia de US$ 1.000 el m2 en sus diversas tipologías (desde cochera a locales comerciales).
- Arq. Luis Carranza: el “pater familias” del emprendimiento, con 40 años en actividad y muchos desarrollos pequeños, en comparación de este gigante.  Un hombre mayor que garantiza trayectoria y confiabilidad.
- Arq. Sebastián Carranza, actual presidente de Inverco, sin el rodaje aún de sus colegas Jorge Petrone, Horacio Parga, Roque Lenti o Laerte Muzzi.
- Ing. Gustavo Ortolá, el verdadero cerebro detrás de Love Córdoba, impulsor del nombre y la estética de la gráfica de venta y los números del proyecto.  Poco conocido en Córdoba, tuvo un paso fugaz y sin éxito por Forja y “la pegó” con Ciudad Ribera en Rosario.  Está confiado en su potencial, quizás demasiado.
Arq. Carlos Barrado y Martín Bodas, los talentos que desarrollan el master plan y sus distintas piezas (en los renders, al menos, el proyecto no destaca por su arquitectura).  Da la impresión que están ajustando detalles y sumando alternativas.
Cdor. Oscar Piccardo, quizás la persona con mayor know how comercial del equipo, especialistas en desarrollo de superficies comerciales (Love Córdoba tendrá un pequeño mall de 20.000 m2). En el sentido común y la “cordobesidad” de Piccardo quizás descansen las decisiones más atinadas para un emprendimiento que viene a jugar en las ligas mayores de una ciudad donde emprendimientos similares “descremaron” ya el mercado. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.