Éramos “pocos” y llegó Love Córdoba (Inverco y Go llegan al negocio de cuotas para viviendas)

Felices los consumidores.  A las propuestas que ya vienen desarrollando Gama (la pionera y la única que ya entregó unidades), GNI-Propietarian (con sus Cardinales), Euromayor (y las cuatro certezas de Antigua Cervecería), entre otras, se sumó la alianza entre la cordobesa Inverco (hasta ahora desarrollista de obras de menor escala) y la porteña Go Real Estate
Quizás es Córdoba la plaza donde los desarrollistas mejor entendieron que para cerrar la brecha entre el déficit de viviendas (¿300.000?) y una clase media sin acceso a créditos de largo plazo, había que pensar proyecto “en muchas cuotitas”.
A ese mercado llegó -con un importante evento- Love Córdoba, un mega desarrollo de 130.000 m2 (más que Alto Villasol) con 5 torres de departamentos (principalmente de un dormitorio), un centro comercial y otros amenities (como cines) que se van sumando sobre la marcha.
Aunque los planes comerciales empiezan a difundirse a partir de esta semana, en el evento se hablaba de cuotas mensuales de $ 3.000, una oferta bastante por arriba en precios de las que hoy ofrecen sus competidores directos.
Los hombres claves del proyecto en nota completa.

Arquitecto Luis Carranza.
Arquitectos Carranza y Ortola.
Arquitectos Barrado, Bodas y contador Piccardo.

En la carpa gigante que Inverco y Go Real Estate montaron en el mismo predio del emprendimiento el jueves a la noche, sobresalían 5 gigantografías con los rostros de las personas que llevarán adelante este desafío que -integralmente- movilizará unos US$ 130 millones, si se toma un valor de referencia de US$ 1.000 el m2 en sus diversas tipologías (desde cochera a locales comerciales).
- Arq. Luis Carranza: el “pater familias” del emprendimiento, con 40 años en actividad y muchos desarrollos pequeños, en comparación de este gigante.  Un hombre mayor que garantiza trayectoria y confiabilidad.
- Arq. Sebastián Carranza, actual presidente de Inverco, sin el rodaje aún de sus colegas Jorge Petrone, Horacio Parga, Roque Lenti o Laerte Muzzi.
- Ing. Gustavo Ortolá, el verdadero cerebro detrás de Love Córdoba, impulsor del nombre y la estética de la gráfica de venta y los números del proyecto.  Poco conocido en Córdoba, tuvo un paso fugaz y sin éxito por Forja y “la pegó” con Ciudad Ribera en Rosario.  Está confiado en su potencial, quizás demasiado.
Arq. Carlos Barrado y Martín Bodas, los talentos que desarrollan el master plan y sus distintas piezas (en los renders, al menos, el proyecto no destaca por su arquitectura).  Da la impresión que están ajustando detalles y sumando alternativas.
Cdor. Oscar Piccardo, quizás la persona con mayor know how comercial del equipo, especialistas en desarrollo de superficies comerciales (Love Córdoba tendrá un pequeño mall de 20.000 m2). En el sentido común y la “cordobesidad” de Piccardo quizás descansen las decisiones más atinadas para un emprendimiento que viene a jugar en las ligas mayores de una ciudad donde emprendimientos similares “descremaron” ya el mercado. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.