En Uruguay hay clases, gimnasios y shows en vivo (3,5 millones de habitantes y mismos casos de COVID-19)

(Por Íñigo Biain) Si miramos números de la República Oriental del Uruguay y la provincia de Córdoba parecemos dos gemelos separados al nacer: misma superficie, misma población y hasta misma cantidad de casos de COVID-19. Por qué allá hay clases, gimnasios y ahora volvieron los shows en vivo.
 

Mirá esta tabla:
 


No. Los “yoruguas” no están locos, ni se han lanzado en masa al suicidio. De hecho, cuando uno habla con ellos están preocupados por la situación, cautelosos y prudentes. Pero no desquiciados ni paranoicos.

En Montevideo y todo el país, las clases volvieron de manera optativa y -tras el receso invernal- serán obligatorias nuevamente. El transporte público bajó la frecuencia por menos demanda, pero ya funciona arriba del 60% de lo habitual y -con turnos y cuidados- podés ir a una clase de yoga, spinning o crossfit.
 


Desde el fin de semana también volvieron los shows: con un protocolo prolijo “Los Buenos Muchachos” ya agotaron 9 funciones (una por día) que dan para 166 personas en La Trastienda de Montevideo.

“Ingresás con tapabocas, hay alfombras sanitarias, alcohol en gel y los músicos también guardan distancia en el escenario”, explica Fernando Mino, socio de InfoNegocios en Uruguay y productor artístico integrante del colectivo Uruguay es Música que trabajó en este protocolo para el regreso gradual de los espectáculos.

“Transporte público siempre hubo y es obligatorio el tapabocas -explica Mino-; en estos días volví a tomar clases de spinning y yoga en el club: me anoto antes y no salgo del espacio delimitado… ah, por la situación me hacen un descuento del 60% de la cuota”.

¿Y los chicos? “Mis hijos no tenían obligación de ir a clases, pero a partir de agosto, luego de vacaciones, ya será obligatorio. El varón sigue yendo a básquet, donde hacen trabajos más individuales que colectivos… nos vamos acomodando”, resume este uruguayo casado con una cordobesa y partner de José Palazzo en Cosquín Rock en el país vecino.
 


Las diferencias en la aplicación de la cuarentena no parecen haber repercutido mucho en la cantidad de infectados ni en los muertos: unos 1.000 casos en Uruguay y Córdoba, con 39 muertos aquí y 31 allá.

Donde sí parece que hay diferencias es en la repercusión económica de las medidas: en el primer trimestre del año la economía de Uruguay se contrajo 1,5% y según las proyecciones de la consultora Exante, el segundo trimestre del año “será el de mayor impacto negativo”, con “una caída de la actividad de 3,4% interanual”.

En Argentina, los datos de abril meten miedo: un desplome del 26% que -según estimaciones- promediaría una contracción del PBI en torno al 10% en el segundo trimestre. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.