En tono de candidato, Massa visitó Córdoba y delineó su programa económico

En franca carrera presidencial, el diputado del Frente Renovador se reunió con De la Sota, Mestre, empresarios y sindicalistas. Propone subir 28% el piso de Ganancias, que las empresas deduzcan compras de maquinarias de ese tributo y un cambio de matriz industrial.
¿Qué dijo de la reunión con el gobernador?, en la nota completa.

Anotado en la carrera presidencial, el diputado del Frente Renovador Sergio Massa, llegó a Córdoba el domingo por la noche y se reunió con el gobernador José Manuel de la Sota, el intendente Ramón Mestre, empresarios de la Fundación Mediterránea y el gremialista Pablo Chacón.

Massa se mostró cauto a la hora de dar definiciones políticas – “todavía no es tiempo de hablar de candidaturas”, repitió ante cada periodista que le puso un micrófono en frente- y prometió abocarse a bajar la presión tributaria, uno de los temas que más preocupa al sector empresarial.

Y aunque no pueda tomarse como “su” programa económico, el exintendente de Tigre y su principal asesor económico, Miguel Peirano, dejaron trascender los lineamientos de su plan en esa materia, cuyo eje central gira sobre una reforma tributaria.

Supongamos que hoy tiene que tomar medidas para definir una nueva matriz industrial de la economía, ¿qué haría?, le preguntó InfoNegocios a Peirano.

“Me centraría en tres ejes: promover los sectores de alta innovación tecnológica; impulsar a sectores de rápida capacidad de generación de empleo, sobre todo en el interior del país, y concretar una política de Estado en sectores industriales con fuerte déficit, ya que en sólo unos pocos el rojo comercial de la industria llega a casi US$20.000”, puntualizó.

En su discurso ante unos 350 empresarios y políticos que convocó en el Sheraton la Fundación Mediterránea, Massa prometió cambiar la matriz tributaria regresiva de antes de la democracia”

El massismo propone:

- Impuesto a las Ganancias: actualización automática (una vez al año) de las escalas de acuerdo a la evolución del índice salarial. “Este año sería de 28% para que impacte en sueldos brutos de más de $19.000 mensuales”, le dijo Peirano a InfoNegocios.

- Permitir a las empresas deducir de ese impuesto la inversión en bienes de capital. “El impacto en la economía sería inmediato”, acotó.

- Suba de mínimimo no imponieble para Bienes Personales.

- Revisión de la actualización de balances por inflación.

De la Sota, Mestre y más
La llegada de Massa a Córdoba marca la importancia que tiene este distrito para los precandidatos presidenciales. En tal sentido, un hombre del sciolismo en Córdoba adelantó que a mediados de mayo (¿el 12?) el gobernador bonaerense vendría a dar una charla en Córdoba.

El hombre de Tigre, en tanto, no quiso dar detalles de sus reuniones con De la Sota y Mestre. “Valoro la decisión de avanzar en temas de gestión y temas políticos”, dijo sobre su encuentro con el gobernador.

Sin embargo, Massa no pudo evitar el tono proselitista de su discurso en el Sheraton: “son 617 días que faltan para que haya un cambio, que hay que construirlos con responsabilidad y dejando de lado divisiones. Hay que pensar en la Argentina de los próximos 20 años”, concluyó.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.