“No nos tiran un centro (desde el gobierno)... salió una resolución que nos obliga a devolver el dinero de reservas, cuando ese dinero ya lo giramos… a lo sumo nos queda un 10%”, explica un histórico del sector.
Aunque confían en que esa resolución va a ser revisada, las quejas también apuntan a reiterar el pedido de emergencia para el sector, con la eximición de aportes patronales y la postergación de todos los vencimientos impositivos nacionales, provinciales y tasas municipales.
“Estamos enfocados en ayudar a regresar a los pasajeros que están en el Caribe, Colombia, Brasil… toda la empresa está enfocada en eso y sin un análisis hacia adelante”, se sincera otro empresario del sector desbordado por las urgencias.
Aunque no pudimos confirmar el dato, fuentes del mercado aluden al cierre de 15 agencias en la última semana en CABA y Buenos Aires, aunque ninguna dejando pasajeros varados ni personal sin “arreglar”. No habría agencias de Córdoba involucradas, nos agregan.
“Las agencias chicas ya están sin caja, las medianas se están quedando sin bancos y las grandes (Despegar, Almundo.com) gestionarán un salvataje de los gobiernos, pero seguro van a despedir mucha gente”, nos anticipan desde el sector.
A las sucesivas devaluaciones que durante 2018 y 2019 golpearon al sector emisivo (el más grande) del turismo en Argentina, se sumó el impuesto PAIS de la nueva administración y ahora el caos de la pandemia. “Se venía vendiendo poco y ahora no se vende nada y -lo peor- es que no hay perspectiva que esto vaya a pasar en las próximas 8 o 12 semanas, siendo optimistas”, dice el dueño de una agencia relevante del mercado local.