En las agencias de turismo ven un panorama “apocalíptico” (cerraron 15 y se vienen despidos masivos)

Mantener una agencia de viajes abierta hoy es una “profesión de fe”. Todo el trabajo (que no es poco) pasa por reprogramar (a tientas, con lo que se pueda conseguir) vuelos y reservas hoteleras que se cayeron. “La situación es apocalíptica”, dice un referente del sector.
 

“No nos tiran un centro (desde el gobierno)... salió una resolución que nos obliga a devolver el dinero de reservas, cuando ese dinero ya lo giramos… a lo sumo nos queda un 10%”, explica un histórico del sector.
 


Aunque confían en que esa resolución va a ser revisada, las quejas también apuntan a reiterar el pedido de emergencia para el sector, con la eximición de aportes patronales y la postergación de todos los vencimientos impositivos nacionales, provinciales y tasas municipales.

“Estamos enfocados en ayudar a regresar a los pasajeros que están en el Caribe, Colombia, Brasil… toda la empresa está enfocada en eso y sin un análisis hacia adelante”, se sincera otro empresario del sector desbordado por las urgencias.

Aunque no pudimos confirmar el dato, fuentes del mercado aluden al cierre de 15 agencias en la última semana en CABA y Buenos Aires, aunque ninguna dejando pasajeros varados ni personal sin “arreglar”. No habría agencias de Córdoba involucradas, nos agregan.
 


“Las agencias chicas ya están sin caja, las medianas se están quedando sin bancos y las grandes (Despegar, Almundo.com) gestionarán un salvataje de los gobiernos, pero seguro van a despedir mucha gente”, nos anticipan desde el sector.

A las sucesivas devaluaciones que durante 2018 y 2019 golpearon al sector emisivo (el más grande) del turismo en Argentina, se sumó el impuesto PAIS de la nueva administración y ahora el caos de la pandemia. “Se venía vendiendo poco y ahora no se vende nada y -lo peor- es que no hay perspectiva que esto vaya a pasar en las próximas 8 o 12 semanas, siendo optimistas”, dice el dueño de una agencia relevante del mercado local.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.