En la provincia de Córdoba se hicieron 10,1% de los 456.592 patentamientos del 2019 (2 puntos porcentuales más que Santa Fe)

Si se suman los patentamientos de los cuatro principales distritos argentinos (PBA, CABA, Córdoba y Santa Fe), allí se concentra el 65,2% del total de las ventas de vehículos nuevos de cuatro ruedas. VW volvió a ganar "la copa", pero Toyota salió subcampeón y... ¿va por el título en 2020?

Cómo se agrupan los distritos en ventas:

  • Provincia de Buenos Aires: 30%
  • Ciudad de Buenos Aires: 16%
  • Córdoba: 10,1%
  • Santa Fe: 8,1%
  • Mendoza: 3,9%
  • Tucumán: 3,5%
  • Salta, Neuquén, Chubut, Entre Ríos, Corrientes, Chaco: entre 2 y 2,9%
  • Río Negro, Misiones, San Juan, Jujuy, Santa Cruz, San Luis, Tierra del Fuego, La Pampa, Santiago del Estero y Formosa: entre 1 y 1,9%
  • Catamarca y La Rioja: menos del 1%


Cómo quedó el market share por marcas:

  • Volkswagen: 15,4%
  • Toyota: 14,4%
  • Renault: 14%
  • Ford: 11,4%
  • Chevrolet: 11,3%
  • Fiat: 9,4%
  • Peugeot: 6,4%
  • Nissan: 3,7%
  • Citroen: 3,3%
  • Jeep: 2,4%
  • Mercedes Benz (autos, utilitarios y camiones): 1,9%
  • Honda: 1,9%

Entre resto de las marcas, ninguna supera el 1% del mercado en forma individual y entre todas suman el 4,5% del mercado nacional.

¿Y 2020?

"Hemos finalizado un año para el olvido, en realidad un ciclo muy malo donde fuimos hasta objetos de acoso impositivo, por ejemplo en provincia de Buenos Aires, inclusive violando derechos civiles y comerciales que el nuevo código establece para nuestra actividad. Una actividad que tiene más de 1.500 concesionarios en todo el país y es fuente laboral para más de 75.000 familias", dispara Ricardo Salome (titular de Auto Haus) y presidente de Acara.


"Los patentamientos de 2019 han disminuido un 42,7% pero pese a esta caída estrepitosa, queremos renovar la esperanza para volver a ser uno de los motores de crecimiento del país. Nos ilusionamos hace pocos días, cuando se le presentó al Presidente de la Nación, el primer acuerdo sectorial con todos los eslabones de la cadena de valor de nuestra actividad como pionera, sin embargo, quedamos sorprendidos con las primeras medidas, sobre impuestos internos, ya que no se nos tuvo en cuenta para hacer una evaluación en forma conjunta del impacto de las mismas", se explayó.

¿Puede ser 2020 otro año de contracción? Eso cree Rubén Beato, secretario general de ACARA: "las nuevas escalas de impuestos pueden provocar un retroceso en el 2020 respecto a las cifras de este año. Esperemos que el plan 2020/2030".

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.