En el último año, Defensa del Consumidor recibió 4.600 denuncias por planes de ahorro (Fiat y VW las peores)

Este número es el resultado de una suma de elementos: la inflación hizo que muchos consumidores no pudieran seguir pagando la cuota, pero también la metodología, que viene cargada de vicios y falsas promesas. Desde mayo de 2018 hasta estos días, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia recibió 4.631 denuncias contra planes de ahorro, y sigue sumando de 3 a 5 por día.

Del sexto lugar en el ranking de reclamos, las denuncias contra los planes de ahorro alcanzaron el segundo puesto (el primero lo mantienen los reclamos contra bancos y tarjetas).

Según los datos de la Dirección de Defensa del Consumidor que brindó Ariel Juri, director del organismo, ingresaron 4.631 denuncias de ahorristas de vehículos 0km. Los reclamos están principalmente vinculados al aumento de las cuotas.

Aunque otros medios informaron otros números, Juri asegura que son erróneos. Esa cantidad incluye: “las denuncias ya existentes, los que han ingresado y no han sido notificados, los iniciados por autoconvocados y los de todas las localidades de la provincia. Incluido los reclamos que han tomado y toman los Defensores del Pueblo y que después nos remiten a nosotros”.

Desde el organismo comentan que las cuotas en muchos casos alcanzan la mitad de los sueldos y se ubican entre los $ 10.000 hasta $ 20.000.

Los planes de ahorro funcionan como un sistema “solidario” donde si un integrante del grupo presenta problemas o reclama, termina “embarrando” a todo el grupo de 186 suscriptores.

Fiat y Volkswagen son dos de las tres marcas con mayor participación de mercado en patentamientos de planes de ahorro, y son las que mayor cantidad de denuncias suman.

Veamos

Si bien es lógico pensar que a mayor cantidad de planes de ahorro vendidos, más reclamos (como sucede con VW y Fiat), los ratios reclamos presentados vs. participación en el mercado de los planes de ahorro no son similares para las distintas terminales.

Por caso, Toyota vende el 7% de todos los planes de ahorro (a nivel nacional) y tiene una tasa de reclamos del 0,5% del total.

Durante las audiencias de conciliación organizadas por la Dirección, que ya se llevaron a cabo: “las empresas se ampararon en la normativa que las regula, resoluciones dictadas por Inspección General de Justicia de la Nación (IGJ) y el mismo contrato que está autorizado por ese organismo, el cual establece que el valor de la cuota es móvil, ajustándose al valor del auto. Por lo tanto, no se alcanzó un acuerdo en la reducción de los montos de las cuotas. Pese a ello, la Dirección de Defensa del Consumidor analizará los procedimientos llevados a cabo por las empresas para arribar al monto de las cuotas que están cobrando y constatar que no haya habido infracciones a la Ley 24.240. En el caso de detectarse infracciones, se aplicarán las sanciones previstas en el Art. 47”, dice el comunicado de la entidad.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.