En diciembre, COR tendrá su propio índice de inflación (Inaec y también Isacor, Iccor e Ispcor)

A pesar de que desde hace mucho tiempo el gobierno provincial critica las estadísticas del Indec hasta ayer la administración de José Manuel de la Sota no había divulgado mediciones propias “sensibles” sobre el nivel de actividad económica y, menos aún, había anunciado que relevaría de manera independiente su propio Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La novedad la dio a conocer el titular del Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento, Eugenio Balaguer, junto a la cúpula de la Secretaría de Planificación y la Dirección de Estadística y Censos.
A partir de hoy y una vez al mes la Provincia difundirá el Índice de Actividad Económica de Córdoba (Inaec), compuesto por cuatro sectores (agro, comercio, industria y servicios públicos); cada uno de ellos con un índice propio. Así, habrá un Isacor, un Iccor, un Isicor y un Ispcor, respectivamente.
De acuerdo a los datos del Inaec (similar en su metodología al EMAE del Indec), para el primer semestre de este año la economía cordobesa creció 4,5%, un 10% menos que lo que midió el Indec para el país.
Pero quizás el dato más relevante del anuncio hecho ayer es que desde diciembre la Provincia tendrá su propio IPC. Los relevamientos sobre los 432 productos que componen la canasta comenzaron en marzo del año pasado en unos 1.400 comercios de la ciudad de Córdoba. Eso sí, el Presupuesto 2014 –próximo a presentarse en la Unicameral- no tendrá los nuevos indicadores.
(Detalles de los nuevos indicadores estadísticos de la Provincia y los datos de los índices sectoriales para el primer semestre, en la nota completa)

Así las cosas, desde el gobierno anticipan que con el nuevo IPC la inflación cordobesa –que hoy ronda el 14,5% anual – será más “realista”. Un dato para tener en cuenta ya que ese valor afecta a la vida cotidiana, como por ejemplo los contratos de alquiler (aunque exista la prohibición de indexar) y las cuotas alimentarias.
Sobre el nuevo Inaec, Jorge Jaimez señaló: “se puede comparar desde lo metodológico con el EMAE, pero no desde el punto de vista institucional. Nosotros presumimos que hay sobreestimaciones en muchos de los indicadores nacionales”.
“Lo que buscamos es tener un instrumento que permita evaluar los efectos en la economía provincial de los cambios en la realidad nacional e internacional al tiempo de ampliar la oferta deindicadores estadísticos disponibles”, cuenta en la misma línea Héctor Conti.
En lo que va del año, de acuerdo a los datos difundidos a la prensa por Mariana Díaz, en lo que va del año el Isacor (sector agrícola) registra una suba del 15% interanual. El Isicor (industria), 10,4%; el Iccor (comercio, incluido patentamientos de autos y motos), 6,7% y el Ispcor una caída del 0,6%. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.