En diciembre, COR tendrá su propio índice de inflación (Inaec y también Isacor, Iccor e Ispcor)

A pesar de que desde hace mucho tiempo el gobierno provincial critica las estadísticas del Indec hasta ayer la administración de José Manuel de la Sota no había divulgado mediciones propias “sensibles” sobre el nivel de actividad económica y, menos aún, había anunciado que relevaría de manera independiente su propio Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La novedad la dio a conocer el titular del Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento, Eugenio Balaguer, junto a la cúpula de la Secretaría de Planificación y la Dirección de Estadística y Censos.
A partir de hoy y una vez al mes la Provincia difundirá el Índice de Actividad Económica de Córdoba (Inaec), compuesto por cuatro sectores (agro, comercio, industria y servicios públicos); cada uno de ellos con un índice propio. Así, habrá un Isacor, un Iccor, un Isicor y un Ispcor, respectivamente.
De acuerdo a los datos del Inaec (similar en su metodología al EMAE del Indec), para el primer semestre de este año la economía cordobesa creció 4,5%, un 10% menos que lo que midió el Indec para el país.
Pero quizás el dato más relevante del anuncio hecho ayer es que desde diciembre la Provincia tendrá su propio IPC. Los relevamientos sobre los 432 productos que componen la canasta comenzaron en marzo del año pasado en unos 1.400 comercios de la ciudad de Córdoba. Eso sí, el Presupuesto 2014 –próximo a presentarse en la Unicameral- no tendrá los nuevos indicadores.
(Detalles de los nuevos indicadores estadísticos de la Provincia y los datos de los índices sectoriales para el primer semestre, en la nota completa)

Así las cosas, desde el gobierno anticipan que con el nuevo IPC la inflación cordobesa –que hoy ronda el 14,5% anual – será más “realista”. Un dato para tener en cuenta ya que ese valor afecta a la vida cotidiana, como por ejemplo los contratos de alquiler (aunque exista la prohibición de indexar) y las cuotas alimentarias.
Sobre el nuevo Inaec, Jorge Jaimez señaló: “se puede comparar desde lo metodológico con el EMAE, pero no desde el punto de vista institucional. Nosotros presumimos que hay sobreestimaciones en muchos de los indicadores nacionales”.
“Lo que buscamos es tener un instrumento que permita evaluar los efectos en la economía provincial de los cambios en la realidad nacional e internacional al tiempo de ampliar la oferta deindicadores estadísticos disponibles”, cuenta en la misma línea Héctor Conti.
En lo que va del año, de acuerdo a los datos difundidos a la prensa por Mariana Díaz, en lo que va del año el Isacor (sector agrícola) registra una suba del 15% interanual. El Isicor (industria), 10,4%; el Iccor (comercio, incluido patentamientos de autos y motos), 6,7% y el Ispcor una caída del 0,6%. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.