En Córdoba se mueren menos pymes que en el país (la Bolsa prevé caída del 1,5% del PIB)

En épocas de vacas gordas nacen más empresas en Córdoba que el promedio nacional y en épocas difíciles, la mortandad es menor en la Provincia. Ésa es una de las conclusiones a las que arribaron los economistas del IIE de la Bolsa de Comercio, que ayer presentó su balance de la actividad. El presidente de la entidad, Horacio Parga, dijo que el Gobierno busca quiere “privatizar la culpa de la pobreza”.

La Bolsa de Comercio presentó ayer la 20ma. edición del Balance de la Economía Argentina, un análisis que se concentra en aspectos de mediano y largo plazo, poniendo énfasis en el diseño de políticas públicas y prácticas privadas que permitan alcanzar una senda de desarrollo sostenible.

Entre 1997 y 2012 la tasa neta de creación de empresas en Córdoba fue 0,6% superior a la media nacional, de acuerdo al estudio del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa. (Ver Gráfico)

“Si bien las tendencias descriptas por las series nacional y provincial son similares, entre 1999 y 2002 la mortandad de firmas en Argentina fue superior a la registrada en la provincia de Córdoba. Además, y tras la salida de la crisis de la convertibilidad, la creación de nuevas empresas también fue superior en el distrito mediterráneo en relación al total de provincias argentinas”, explica.

En Argentina había a fines de 2012 641.416 firmas “en regla”, más un 30% de firmas no registradas.

De ellas, el 95%, son micro, pequeñas y medianas y según datos oficiales al cuarto trimestre del año 2012, operaban en la provincia de Córdoba 62.631 firmas con estas características.

Recesión y “privatización de la culpa”
En el análisis macroeconómica, la bolsa estimó que para este año la caída del Producto Interno Bruto será de 1,5% - habrá recesión- en un contexto donde el promedio de crecimiento económico global será del 3,6%.

¿Las razones principales de la caída en la actividad? pérdida de poder adquisitivo del salario real y retracción de los créditos.

La apertura de la presentación del Balance estuvo a cargo del presidente de esa entidad, Horacio Parga, quien reiteró sus críticas por el “populismo” reinante.

"Muchos de los autodenominados progresistas parece que prefieren la igualdad de la pobreza antes que la desigualdad lógica del progreso – subrayó-, estamos dominados por el estatismo y el populismo. Se usan conceptos para privatizar la culpa de la pobreza", concluyó.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.