En Córdoba hay 1.430.000 vehículos "vivos" (el 10% del total del parque automotor del país)

El informe anual de AFAC indica que la flota circulante de Argentina creció 2,5% en 2019 (sobre 2018), alcanzando los 14.301.524 vehículos, donde 83% son automóviles, 13% utilitarios livianos (pickups entre ellos) y 4% pesados (ómnibus, camiones).

Casi 2 millones de unidades funcionan a GNC, lo que implica 13,3% del total. La mayoría -52%- son propulsados a nafta y 35% a diesel.

Los vehículos con motorización híbrida (nafta/eléctrico) tuvieron un crecimiento importante de 1.000 unidades, alcanzando las 2.090 unidades al cierre de 2019.

En el caso de los automóviles, el 64% del parque circulante estaba representado por vehículos de origen importado. En los comerciales livianos, los de origen importado eran el 34,6% y en el caso de los pesados, el 83%.

Considerando la flota circulante en su totalidad, su edad promedio a fines de 2019 era de 11,7 años, pero si se tiene en cuenta solo la flota de 2000-2019, la edad promedio baja a 7,6 años, aumentando respecto al año 2018 debido a la menor cantidad de incorporaciones y “envejecimiento” de la flota actual.

Cruzando esta información con los datos de población, se concluye que hay una relación de 3,15 habitantes por vehículo.

Flota Circulante por provincia, % sobre
país y habitantes por vehículo
Provincia
Flota Act.
% del país
Población
Hab. por Veh.
Buenos Aires 5391675 37.7 15594428 2.9
Córdoba 1430152 10 3304825 2.3
CABA 1344343 9.4 2891082 2.2
Santa Fe 1215630 8.5 3300736 2.7
Mendoza 729378 5.1 1741610 2.4
Entre Ríos 486252 3.4 1236300 2.5
Tucumán 357538 2.5 1592878 4.5
Neuquén 300332 2.1 550344 1.8
Chubut 286030 2 506668 1.8
Río Negro 286030 2 633374 2.2
Salta 271729 1.9 1215205 4.5
Corrientes 271729 1.9 993338 3.7
Misiones 257427 1.8 1097829 4.3
Chaco 228824 1.6 1053466 4.6
San Juan 214523 1.5 680427 3.2
San Luis 171618 1.2 461588 2.7
Santa Cruz 171618 1.2 272524 1.6
La Pampa 171618 1.2 316940 1.8
Jujuy 171618 1.2 672260 3.9
Sgo. del Estero 157317 1.1 896461 5.7
Tierra del Fuego
100111 0.7 126190 1.3
Catamarca 100111 0.7 367820 3.7
Formosa 85809 0.6 527895 6.2
La Ríoja 85809 0.6 331847 3.9
Total 14301524 100

Informe completo aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.